En el marco del Mes de la Educación Financiera, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una versión completamente actualizada de su Comparador de Créditos de Consumo, herramienta gratuita que permite simular y comparar préstamos ofrecidos por bancos, cajas de compensación y cooperativas.
La plataforma, disponible en www.sernac.cl, incorpora una interfaz más simple y dinámica, que facilita el acceso a información clave para tomar decisiones financieras informadas.
A través de tres filtros principales monto, plazo y presencia de seguro de desgravamen, el sistema despliega resultados con la cuota estimada, tasa de interés, Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito (CTC), ordenando las alternativas desde la más económica.
La información la entregó a nuestras emisoras, el Director Regional de Sernac, el abogado Patricio Hidalgo.
El director enfatizó que los valores mostrados corresponden a simulaciones referenciales, y que las condiciones finales pueden variar según la evaluación de riesgo crediticio que realice cada entidad financiera.
Agregó que los solicitantes pueden renunciar a los seguros que vienen adosado al crédito, como el de desgravamen u otros.
Reiteró el llamado a comparar antes de contratar, y entregó una serie de recomendaciones para evitar decisiones apresuradas. Entre ellas, destacan:
Considerar la CAE y el CTC como indicadores del costo real del crédito.
Cotizar exclusivamente en instituciones formales y revisar cuidadosamente los contratos.
Evaluar la capacidad de pago, contemplando imprevistos y gastos estacionales.
Evitar decisiones impulsivas motivadas por publicidad o urgencia de financiamiento.
El director metropolitano señaló que en caso de sentir que la entidad que le otorgó el crédito no cumplió lo convenido o le agregó costos no estipulados, puede hacer el reclamo al SERNAC.
La entidad subrayó que una decisión informada puede tener un impacto significativo en el presupuesto familiar, y reafirmó la importancia de promover la educación financiera como herramienta fundamental para el bienestar económico de las personas.