Semana Santa: Este jueves se instala la feria de pescados y mariscos en avenida Alfonso Suárez

Desde las siete de la mañana de este jueves 17 de abril estará atendiendo público la tradicional feria de pescados y mariscos que desde hace algunos años se instala en la avenida Alfonso Suárez (exavenida Chile) de Melipilla en el marco de la Semana Santa.

Son decenas los puestos que este año han sido autorizados para expender productos del mar cuyo consumo aumento de manera exponencial durante estas fechas.

De acuerdo a lo informado por el director de la Dirección de Seguridad e Inspección de la Municipalidad de Melipilla, Guillermo Villagra, la feria permanecerá instalada en el lugar hasta las 16:0o0 horas del Viernes Santo.

 

Villagra agregó que la feria será fiscalizada permanentemente por la seremi de Salud de modo tal de asegurar que los productos del mar que se comercialicen cumplan con todas las normas sanitarias.

Asimismo informó que personal de Seguridad Pública e Inspección, con apoyo de Carabineros, estarán durante toda la jornada realizando patrullajes y fiscalizaciones, por lo que invitó a los vecinos a concurrir con toda tranquilidad.

 

Recomendaciones

El consumo de pescados y mariscos en Semana Santa aumenta considerablemente y con ello el riesgo a sufrir problemas de salud como consecuencia de mala manipulación y problemas en la conservación del alimento.

Dictuc, a través de su unidad Alimentos y Análisis Químico, entrega algunos consejos sobre cómo reconocer cuándo los alimentos provenientes del mar están en buen estado y qué precauciones se deben tomar en el hogar para consumirlos.

Pescados crudos

  • Al observarlo, el pescado debe tener una pigmentación bien definida y no presentar mucosidad cutánea.
  • No comprar pescados que presenten ojos opacos y hundidos, la piel opaca y áspera o agallas violetas o negruscas, sino que deben tener un color rojo vivo.
  • Las escamas deben presentar un brillo metálico y estar fuertemente adheridas a la piel.
  • Al presionar la carne con el dedo debe ser firme y dura.
  • El olor debe ser natural a algas marinas y, si es desagradable, no se debe adquirir.
  • Las espinas deben estar fuertemente adheridas a la carne del pescado.

Mariscos

  • Deben ser adquiridos solo cuando están vivos. La mejor manera de identificarlos es que al tocarlos cierren sus valvas.
  • Al igual que los pescados, el olor no debe ser fuerte ni desagradable.

 

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!