Río Maipo es declarado humedal urbano en Melipilla: celebración oficial contrasta con grave contaminación de la cuenca

Con aplausos transversales, autoridades locales y regionales celebraron esta semana la declaración del Río Maipo como humedal urbano, convirtiéndolo en el ecosistema acuático más extenso del país protegido bajo la Ley 21.202. 

La medida, que abarca 2.321 hectáreas en la comuna de Melipilla, fue presentada como un hito en la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

El humedal alberga especies como la garza chica, garza cuca, colegial y el caracol de agua dulce, y cumple funciones ecosistémicas clave como la regulación hídrica, la mitigación de inundaciones y el control térmico del entorno. 

Sin embargo, detrás del entusiasmo institucional, persiste una realidad menos celebrada: el Río Maipo fue declarado por la Dirección General de Aguas como Zona Saturada por ocho contaminantes, tras tres años consecutivos de evaluación ambiental.

Los parámetros que superaron la norma secundaria de calidad incluyen oxígeno disuelto, pH, cloruro, sulfato, nitrato, ortofosfatos, zinc disuelto y conductividad eléctrica.

Esta situación obligó a la elaboración del primer plan de descontaminación para una cuenca en Chile, el cual, según la SEREMI de Medio Ambiente Sonia Reyes, se implementará por etapas y requerirá años de trabajo sostenido.

 

Consultada sobre los riesgos para la salud humana, entendiendo que sus aguas se usan para regar cultivos, Reyes reconoció que la exposición prolongada sí representa un peligro, aunque aseguró que los coliformes, responsables de infecciones inmediatas, están actualmente bajo control. 

 

Respecto a lograr una descontaminación total, la autoridad regional fue clara y sincera : “por ahora es un sueño”.

 

Más allá de las especies destacadas en la declaración oficial, existen otras que enfrentan una amenaza directa por la contaminación, como el bagrecito, la carmelita, el pejerrey chileno, la pocha y la pancora, todas en categoría de Vulnerable o En Peligro. 

También se ven afectadas especies de anfibios como el sapo de cuatro ojos, el sapo arriero, el sapo pecho espinoso, el sapo de rulo y la rana chilena, fundamentales para la salud del ecosistema y la provisión de agua limpia.

La declaración del Río Maipo como humedal urbano es un avance simbólico en la protección ambiental, pero no puede ocultar la urgencia de enfrentar su grave deterioro. 

Sin acciones concretas y sostenidas, el reconocimiento legal corre el riesgo de convertirse en una postal sin contenido. La descontaminación de la cuenca debe ser más que un sueño: una prioridad. 

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!