La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, encabezaron este martes una visita al sector El Maitén para celebrar junto a la comunidad la declaratoria del Humedal Urbano Río Maipo, el ecosistema protegido más grande del país bajo la Ley 21.202.
El humedal, que abarca 2.321 hectáreas, es el primero en ser reconocido oficialmente en la comuna de Melipilla y cumple un rol clave en la preservación de la biodiversidad, la regulación hídrica y la adaptación al cambio climático.
Durante la actividad —que contó con la participación de autoridades regionales, parlamentarios, concejales y estudiantes— se realizó una visita guiada para conocer la flora y fauna del lugar, además de la firma de un compromiso por su protección.
“Estamos muy contentos de declarar el Río Maipo como humedal urbano, el más grande del país en este marco legal”, destacó la ministra Maisa Rojas, subrayando su importancia frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Por su parte, la alcaldesa Paula Gárate señaló que este reconocimiento representa “un desafío para conciliar la protección ambiental con el desarrollo urbano”, valorando el trabajo de las administraciones comunales y proyectando un plan de manejo y educación ambiental.
En tanto, la seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, enfatizó que la protección del humedal permitirá fortalecer la relación de la comunidad con la naturaleza y anunció la elaboración de una ordenanza local y un Comité Comunal de Humedales para su cuidado.
El Humedal Urbano Río Maipo alberga especies como la garza chica, la garza cuca y el caracol de agua dulce, y se suma a los 138 humedales urbanos declarados en Chile, 15 de ellos en la Región Metropolitana.