Para las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, el Servicio Electoral (SERVEL) confirmó la habilitación de un nuevo local de votación en Melipilla: el Colegio San Agustín Comercial, ubicado en calle San Miguel 290.
Este recinto albergará 22 mesas receptoras de sufragios, con esto se elimina el tradicional local del Colegio San Agustín de calle Valdés, que en procesos anteriores llegó a concentrar más de 37 mesas.
La decisión de utilizar el establecimiento comercial del Colegio San Agustín fue tomada tras una sugerencia emanada desde la coordinación Municipal, según señala el SERVEL.
Según SERVEL, el nuevo recinto fue visitado y evaluado en su momento, estimándose que contaba con capacidad adecuada para recibir a los electores del sector.
No obstante, la Junta Electoral de Melipilla expresó su preocupación mediante un documento oficial, advirtiendo sobre problemas de accesibilidad y seguridad en el nuevo local.
De acuerdo con lo informado, al menos 12 mesas deberán instalarse en pisos superiores, lo que podría dificultar el ejercicio del voto para personas mayores y con movilidad reducida.
El SERVEL descartó la opción de volver al local original, argumentando que el proceso de asignación de locales y georreferenciación de electores ya se encuentra cerrado.
En su respuesta oficial, firmada por el jefe de Operaciones Héctor Ponce, se señala que cualquier cambio a esta altura implicaría alterar padrones, folios, materiales y logística en más de 16.000 mesas de la región, lo que resulta inviable.
Sobre la situación y los problemas que presenta el nuevo recinto de votación, conversamos con la encargada de este local, la abogada Claudia Pinto, quién reconoció las deficiencias existentes.
La asignación definitiva contempla 22 mesas en el Colegio San Agustín Comercial. Uno de los problemas que se van a presentar, dice relación con el problema de accesibilidad hacia los pisos superiores, donde se ubicará un número de mesas por ahora indeterminado.
Desde SERVEL se solicitó al Coordinador Comunal realizar el máximo esfuerzo para adecuar las instalaciones y garantizar condiciones mínimas para el sufragio de personas con discapacidad.
En este punto los más afectados, sin lugar a duda, serán las personas mayores y con problemas de movilidad. Claudia Pinto nos indica que alternativas van a tener que manejar para esos casos.
Esta redistribución responde, además, a criterios de racionalización de recursos logísticos y a la necesidad de reducir el número de locales bajo resguardo de las Fuerzas Armadas, en un contexto de escasez de personal.
La delegada de local expresó que será su trabajo intentar que los problemas que son evidentes, se logren minimizar y los electores puedan sufragar con los menores inconvenientes posibles, no obstante, siente que se cometió un error al cambiar de lugar de votación.
Claudia Pinto, siente que ella, como la junta electoral de Melipilla, cumplieron con su obligación de colocar el conocimiento del SERVEL, los problemas que detectaron en el nuevo local de votación, ahora sólo les queda trabajar incansablemente para que ese local que recibirá más de 8.000 votantes cumpla con su función, dentro de los márgenes razonables.
Aunque se confía en la experiencia local para sortear las dificultades, persiste la preocupación por el impacto que esta decisión pueda tener en la participación electoral de los sectores más vulnerables.
En relación al tema, otro punto a destacar, es que por un cambio de ley, los vocales de mesa asignados no fueron publicados en diarios de circulación nacional , lo que dificulta que los asignados conozcan las mesas donde deberán ejercer su función.
Para conocer esos datos, deben ingresar obligatoriamente al sitio www.servel.cl y esperar una carta de confirmación que les llegará a sus domicilios.