Nuevo episodio de violencia en el fútbol amateur de Melipilla reabre debate sobre seguridad en recintos deportivos

Un nuevo incidente de violencia se registró en el fútbol amateur de la comuna de Melipilla, esta vez en la cancha “Juan Hernández Jérez” de Huechún, durante un encuentro entre el club local y Bella Esperanza de Melipilla por el torneo FENAFUR Chocalán. El partido se vio interrumpido por el ingreso de una barra al campo de juego, cuyos integrantes agredieron a jugadores del equipo rival, generando momentos de alta tensión.

 Imágenes que se han viralizado en redes sociales, muestran la gravedad de las agresiones, donde incluso uno de los deportistas es “literalmente” pateado en el suelo y a otro le lanzan una botella, la que logra esquivar.

Esto mientras las agresiones seguían en otras partes de la cancha, donde claramente se ven civiles como principales protagonistas. 

Este episodio se suma a una serie de hechos similares ocurridos en la zona. Semanas atrás, se reportó una situación comparable en la cancha de Santa Adriana, durante el enfrentamiento entre Santa Adriana y Flor de Mandinga, lo que evidencia una preocupante reiteración de conductas agresivas en el contexto del fútbol amateur.

Entre los factores que se repiten en estos eventos, se ha identificado la venta descontrolada de alcohol en los recintos deportivos, junto con otras condiciones que contribuyen a un ambiente propenso a la violencia. 

La falta de medidas preventivas y de control ha generado inquietud entre dirigentes y vecinos, quienes advierten sobre el riesgo de que estas situaciones escalen hacia hechos más graves y en cualquier momento se termine con personas fallecidas.

Hasta el momento, se espera un pronunciamiento oficial por parte de la directiva de FENAFUR, que deberá abordar lo ocurrido en Huechún y definir eventuales medidas disciplinarias o de seguridad. 

En paralelo, se ha comenzado a plantear la necesidad de una intervención institucional similar a la realizada en Peñaflor, donde autoridades provinciales, municipales y Carabineros implementaron un protocolo de acción que ha permitido reducir los incidentes en las canchas locales.

La reiteración de estos hechos en distintas comunas del territorio sugiere la urgencia de establecer medidas coordinadas entre las asociaciones deportivas, los municipios y las entidades policiales, con el fin de garantizar espacios seguros para el desarrollo del deporte amateur y prevenir consecuencias mayores.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!