Con una ceremonia cargada de simbolismo y emoción, 28 mujeres de distintos sectores de la provincia de Talagante recibieron su certificación tras completar el Diplomado en Feminismo Rural y Comunitario con enfoque territorial, una experiencia formativa inédita en la zona que será replicada en 2026 debido a su impacto académico y comunitario.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Aula Viva desde su sede en Naltagua, Isla de Maipo, se desarrolló entre mayo y agosto en modalidad híbrida, permitiendo la participación de mujeres provenientes de contextos rurales y periféricos.
El programa combinó teoría feminista con prácticas comunitarias, generando un espacio de aprendizaje colectivo donde el conocimiento académico dialogó con los saberes locales.
Durante el proceso, las participantes no solo adquirieron herramientas conceptuales, sino que también construyeron redes afectivas y políticas con efectos concretos en sus territorios.
El diplomado promovió la transformación del conocimiento en una herramienta de emancipación, abordando temas como la defensa del agua, la organización contra la violencia y la recuperación de la confianza entre mujeres.
Como resultado del trabajo colaborativo, se diseñaron ocho proyectos con enfoque de género orientados a generar impacto en el entorno local.
Entre las temáticas abordadas se encuentran la legislación sobre aborto, la concepción del cuerpo como territorio, y el rol de la mujer en el espacio público y político.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de las diplomadas con la defensa de la vida, la tierra, los cuerpos y la comunidad, y apuntan a romper con estructuras patriarcales arraigadas en el territorio.
El reconocimiento a esta experiencia traspasó los límites provinciales, siendo seleccionada para ser presentada en el III Congreso de Historiadoras Feministas de Chile.
La exposición fue recibida con interés por el mundo académico, destacando el diplomado como una práctica innovadora en la formación feminista con base comunitaria.
Ante el éxito de esta primera versión, Fundación Aula Viva confirmó que en 2026 se realizará una segunda edición del diplomado, con el objetivo de ampliar la red de feminismo rural y fortalecer el tejido social de la provincia de Talagante.