Mapa de riesgo de incendios forestales de Conaf, muestra a Melipilla y Curacaví como en extremo vulnerables

El riesgo por incendios forestales en Chile ha alcanzado niveles críticos, tal como lo demuestra el reciente Mapa de Riesgo presentado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Este instrumento, que abarca desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes, estandariza los niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en el territorio nacional. 

Según cifras alarmantes, la superficie afectada por incendios ha crecido un 194% en la última década, pasando de un promedio de 55.378 hectáreas quemadas anuales entre 2004-2014 a 162.675 hectáreas entre 2014-2024.

En la Región Metropolitana, los datos son especialmente preocupantes. Esta región registra la mayor superficie en la categoría de riesgo “muy alta”, equivalente al 5,2% de su territorio (80.554 hectáreas).

Las comunas de Melipilla, Curacaví y Pirque se posicionan como las zonas más vulnerables, con extensas áreas de vegetación susceptibles a incendios.

 Estas comunas, debido a su ubicación y características naturales, representan un desafío prioritario para la gestión y prevención de desastres.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, subrayó la relevancia del mapa como herramienta estratégica, destacando la importancia de proteger la biodiversidad en parques, zonas agrícolas y áreas de plantaciones forestales.

Asimismo, resaltó que esta información será clave para mitigar riesgos en un país donde la mitad del territorio enfrenta algún grado de amenaza o vulnerabilidad.

En este contexto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), junto a CONAF, lidera la planificación y ejecución de los Planes Sectoriales del Riesgo de Desastres.

Melipilla, Curacaví y Pirque, hoy más que nunca, son el epicentro de la planificación de la lucha contra el fuego.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!