El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), junto a la Corporación Municipal de Educación de Melipilla y con la presencia del Director Regional Metropolitano, Alexis Acevedo, dio inicio a una serie de acciones preventivas en establecimientos educacionales de la comuna, con el objetivo de abordar problemáticas vinculadas a las violencias y el bullying en espacios escolares.
Durante la semana pasada, se desarrolló un diálogo comunitario en el Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza, instancia en la que estudiantes, docentes y equipos de apoyo compartieron reflexiones en torno a las distintas formas de violencia que afectan a las juventudes. La actividad buscó promover una cultura de buen trato, respeto y sana convivencia en los espacios educativos.
Además, estuvieron presentes en el Liceo Politécnico de Melipilla brindando cursos de previsión social, en el marco de un programa de capacitación en educación previsional. La iniciativa, financiada por la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile a través del Fondo para la Educación Previsional (FEP), será ejecutada por la consultora Quinta Era y contempla talleres presenciales en establecimientos rurales y urbanos de la región.
En la jornada fueron acompañados por la directora de la Corporación Municipal de Educación de Melipilla, María Soledad Munizaga, y el secretario general de la corporación, Juan Pablo Barros, quienes destacaron la importancia de promover espacios seguros y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes.
Además, desde INJUV se confirmó que durante los próximos días se realizarán nuevas activaciones regionales en el Liceo Gabriela Mistral y el Liceo El Bollenar, como parte del despliegue territorial comprometido tras los hechos ocurridos en la Plaza de Melipilla a fines de mayo, donde un joven perdió la vida, generando gran conmoción en la comunidad local.
El Director Regional de INJUV, Alexis Acevedo, destacó el trabajo articulado con la Corporación Municipal de Educación de Melipilla.“Estas acciones no surgen al azar, son parte de un compromiso conjunto con la comunidad educativa que asumimos tras la reunión sostenida luego del trágico incidente en la plaza. Sabemos que prevenir la violencia requiere presencia, escucha y trabajo territorial, y por eso estamos aquí, desarrollando estas jornadas con convicción y responsabilidad”, señaló.
Con este despliegue, INJUV reafirma su rol en la promoción de entornos seguros para las juventudes, fortaleciendo la prevención, el diálogo y la participación activa de los jóvenes en sus propios procesos de transformación social.