Hospital de Melipilla enfrenta fuerte recorte presupuestario que preocupa a la comunidad y trabajadores. Sindicatos cuestionan entrega del nuevo hospital

El Hospital San José de Melipilla ha sido recientemente golpeado por un recorte presupuestario de gran magnitud, generando inquietud tanto en los funcionarios como en la comunidad.

El ajuste, ejecutado por el Ministerio de Hacienda, suma un total de $1.820.876.000 pesos y amenaza con impactar directamente el funcionamiento del Servicio de Salud Metropolitano.

Según los antecedentes recopilados, el primer ajuste se formalizó mediante el Decreto 629, fechado el 3 de junio de 2025, con una reducción de $511.354.000 exclusivamente al hospital de Melipilla.

Posteriormente, el Decreto 765, emitido el 4 de julio y que está en proceso de toma de razón, agregó un nuevo recorte de $1.309.552.000, en la partida “Tesoro Público”, afectando también a los hospitales Claudio Vicuña de San Antonio y Villarrica, aunque en montos menores.

La seguidilla de recortes ha encendido las alertas de los sindicatos de trabajadores, quienes manifestaron su preocupación por las posibles consecuencias en la atención a usuarios.

Temen que esta merma presupuestaria derive en una disminución de servicios, postergación de proyectos y afectación directa en la calidad del sistema público de salud.

Carlos Shulmeyer, Dirigente local y nacional, señaló que esta situación es muy grave.

 

El dirigente dice que esto va a afectar directamente a los usuarios, ya que las compras de insumos se van a reducir o se van a tener que comprar de menor calidad.

 

Lo que agrava aún más la situación es que Melipilla es el único hospital del país que ha recibido dos recortes consecutivos en este periodo, ambos firmados por el ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullel, posicionando al recinto en una situación crítica de cara al segundo semestre.

Según antecedentes recabados, los recortes presupuestarios ya se habían evidenciado al inicio del año con la entrega del presupuesto anual de salud, aunque fueron minimizados por las autoridades del Servicio de Salud Occidente.

Dijo que el lunes vienen los representantes de servicio a una reunión con los tres sindicatos a explicar lo que está pasando. Indica que, a opinión de la FENATS es no abrir el nuevo hospital en la fecha indicada, porque faltará tiempo y sería irresponsable para los usuarios que no tendrán los servicios latamente prometidos. 

 

No obstante, los hechos que hoy se viven confirman que los ajustes económicos se concretarían de forma efectiva. Por esta razón, se espera un pronunciamiento oficial tanto del Hospital San José de Melipilla como del Servicio de Salud Occidente, que esclarezca el impacto real de estas medidas y ofrezca respuestas a la comunidad.

Indicó finalmente que han hablado con el director del hospital y con las autoridades de salud occidente. 

A la FENATS no le cabe dudas que se está apurando la entrega del nuevo hospital y no descartan que sea por que es un año electoral.

 

Este escenario ha generado reflexiones profundas sobre el impacto de decisiones centralizadas en comunidades que ya enfrentan desafíos en infraestructura y recursos humanos.

Mañana conversaremos con la presidenta de otro de los gremios, la FENPRUS, Leyla Valladares y con el secretario Carlos Retamales, los que están en la misma línea y concuerdan totalmente en lo expresado por su colega.

El llamado de los trabajadores y usuarios es claro: se requiere transparencia, diálogo y voluntad política para revertir una medida que podría debilitar gravemente la atención médica en la provincia.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!