
Este lunes se marcó un hito trascendental en la comuna de Melipilla, con la entrega de terreno a la empresa constructora para la edificación del futuro Centro de Salud Familiar (CESFAM)) de Pahuilmo, ubicado en el sector de Mallarauco. Este evento representa la concreción de un anhelo de casi dos décadas de la comunidad.
Fueron parte de este hito, la alcaldesa Paula Gárate; la directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, doctora Daniela Greibe; el secretario general de la Corporación Municipal Juan Pablo Barros; el director comunal de Salud Marcelo Cárdenas, y dirigentes sociales del sector.
El nuevo CESFAM de Pahuilmo está proyectado para atender a 10.000 usuarios inscritos.
La obra se emplazará en un terreno de poco más de 8 mil 400 metros cuadrados y contará con una superficie edificada de mil 385 metros cuadrados.
La Dra. Daniela Greibe, directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, expresó sentirse feliz de comenzar a saldar una deuda con la comunidad de Melipilla y, en específico, con Mallarauco.
Por su parte, la alcaldesa Paula Gárate destacó la relevancia que esta obra tendrá para todo el valle de Mallarauco.
En tanto, el director de Salud de la Corporación Municipal, Marcelo Cárdenas, mencionó que este es el “hito más concreto” de un proceso que involucró a muchos vecinos y gestiones a lo largo de los años.
Agregó que se espera que la construcción tome un año y medio, con fecha de término estimada para el 25 de enero de 2027.
El proyecto contempla una inversión adjudicada de $6.475.885.218.
El programa médico arquitectónico (PMA) del CESFAM incluirá:
- 16 box clínicos, que abarcan box multipropósito, ginecológico y dental.
- Servicios de vacunatorio, atención de urgencia, y cirugía menor.
- Salas IRA y ERA.
- Recinto de despacho de farmacia y PNAC.
- Áreas administrativas y de servicios generales.
Además, el diseño considera un sistema de alcantarillado con una planta de tratamiento y disposición de aguas tratadas, incluyendo la infiltración y el riego de áreas verdes.
Para la comunidad de Mallarauco, este es un logro histórico. Eduardo Córdova, dirigente social y presidente del Comité de Salud del sector, señaló que “es un día muy importante” tras 19 años de espera.
El dirigente recordó el esfuerzo de gestión que partió en 2006 con la creación del comité local de salud, que puso como “norte” contar con un Cesfam.
Este traspaso marca el punto donde las tres partes —el Servicio de Salud, la Corporación Municipal y la empresa contratista— se unen para dar inicio a la fase de construcción.