Fin de la “tómbola”: Congreso aprueba cambio en sistema de admisión escolar

En medio del debate por la Ley de Presupuestos 2025, la Cámara de Diputados aprobó una indicación que pone fin al actual Sistema de Admisión Escolar (SAE), conocido popularmente como la “tómbola”. 

La medida, que busca mejorar la equidad y transparencia en el acceso a la educación pública, establece que a partir del proceso de postulación 2026 se reemplazará el sorteo aleatorio por un algoritmo basado en variables fijas.

El nuevo mecanismo, impulsado por el Ministerio de Educación y respaldado por expertos académicos, asignará los cupos escolares utilizando el RUT del estudiante y el Rol Base de Datos (RBD) del establecimiento como claves únicas. 

Así lo explica Pablo Carrizo, director provincial de educación MELIPILLA- TALAGANTE

 

Este sistema permitirá ordenar las postulaciones de manera predecible y replicable, eliminando el componente de azar que caracterizaba al SAE.

Además, se mantendrán los criterios de prioridad legalmente establecidos: hermanos en el establecimiento, estudiantes prioritarios según el Registro Social de Hogares, hijos de funcionarios y exalumnos. 

En caso de empate, se aplicará un mecanismo técnico de desempate que asegura trazabilidad y objetividad.

 

El director provincial de educación destacó que el cambio responde a un compromiso asumido en el Congreso y que busca dar mayor certeza a las familias chilenas.

 

Sobre cómo se asignarán los cupos para el año 2026, Pablo Carrizo, explicó que será por datos entregados por el sistema.

 

El proceso de postulación para el año escolar 2026 comenzará el 5 de agosto, y ya está disponible el registro anticipado en la plataforma oficial del SAE.

Las familias podrán conocer los proyectos educativos, revisar vacantes y preparar sus postulaciones con mayor información y claridad.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!