En la oportunidad se realizaron presentaciones desde las comisarías de las Provincias de Melipilla y Talagante, además de fiscalía, donde se revisaron las cifras delictivas de las diversas comunas de ambos territorios, oportunidad donde además se estableció estrategias para seguir avanzando en materia de prevención y seguridad
El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente junto a la jefa jurídico de la institución, María Carolina Jimenez, en una nueva sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), encuentro encabezado por el subprefecto de los servicios de la Prefectura Costa, comandante Germán Ramírez, instancia que tuvo como propósito revisar el balance en materia delictual de los últimos tres meses, jornada donde estuvo presente además la delegada provincial de Talagante, Stephanie Duarte, junto a encargados municipales de seguridad de las comunas pertenecientes a las Provincias de Melipilla y Talagante, y profesionales de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la oportunidad se efectuaron presentaciones desde las comisarías de las Provincias de Melipilla y Talagante, además de fiscalía, donde se revisaron las cifras delictivas de las diversas comunas de ambos territorios, oportunidad donde además se estableció estrategias para seguir avanzando en materia de prevención y seguridad.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, valoró la instancia de coordinación. “Volvimos a reunirnos junto a carabineros en una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial STOP, donde afinamos las estrategias y analizamos los resultados obtenidos. En este sentido, mencionar que -por datos entregados por fiscalía- los delitos de toda la provincia van a la baja, y el delito que más se repite es el de amenazas, por lo tanto, en comparación con otras provincias, estamos en mejor posición”.
En este ámbito, indicó que se debe seguir trabajando conjuntamente, “por lo mismo, revisamos lo que son las estrategias para enfrentar el delito del robo de vehículos y el robo en casa habitada. Asimismo, pudimos afinar lo que es la estrategia para poder fiscalizar lo que es el consumo de alcohol problemático en algunas comunas más rurales”, destacando que “en lo que va del año, llevamos más de 17 mil cajetillas de cigarrillos y medicamentos decomisados en la vía pública, y en comparación con el año anterior, que sumó menos de 800, el salto es muy superior”, agregando que los resultados son el fruto del trabajo mancomunado entre carabineros, municipios, fiscalía y delegación provincial.
Por su parte, el subprefecto de los servicios de la Prefectura Costa, comandante Germán Ramírez, indicó que “siempre resulta positivo poder analizar las cifras, orientar los servicios conforme a las planificaciones que existan, y poder realizar las correcciones respectivas cuando estas sean oportunas. En el día de hoy, hemos podido analizar distintas tipos de problemáticas, dependiendo de las comunas, conforme a sus planes comunales de seguridad, yendo de la mano, adquiriendo compromisos y dando cumplimento a estos de manera positiva”.
En esta línea, puntualizó que las cifras son positivas, “también nos dio respaldo la exposición que hizo la fiscal de la fiscalía SACFI, en cuanto a la totalidad de las comunas de la Prefectura Costa están con delitos a la tendencia a la baja, pero no por ello nos vamos a confiar y dejar de trabajar y realizar los mejores esfuerzos para aportar positivamente a la seguridad de las personas”, haciendo con ello un llamado a la comunidad a que, “cuando sean víctimas o presencien algún delito, denunciarlo y nosotros así podremos contar con un registro que son valiosos para el análisis y el enfoque de los servicios policiales”.
Finalmente, Paola Salcedo, fiscal de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, detalló que la presentación realizada de parte de la institución, “obedece a un imperativo legal, donde tenemos la obligación además de exponer, y en este caso, nuestra exposición tuvo relación con nuestros propios análisis que hacemos en relación a las incidencias y frecuencias de mayor cantidad de delitos en la prefectura”.
Salcedo reiteró la relevancia de la denuncia y que la comunidad conozca las vías que además tiene fiscalía. “La comunidad siempre se puede acercar a fiscalía y hacer una denuncia de manera directa, ya sea en dependencias de fiscalía, o en la página https://www.fiscaliadechile.cl/, donde se permite hacer denuncias vía internet. En el caso de aquellos delitos que las personas quieran mantener su anonimato, también lo pueden hacer por este portal”, concluyó.