Establecen nueva sesión mensual de la Mesa Comunal de Infancia y Adolescencia en Melipilla

En dependencias del salón de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Comunal de Infancia y Adolescencia, instancia que reúne a representantes de diversas instituciones vinculadas al trabajo por la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la comuna de Melipilla.

La jornada contó con la participación del delegado presidencial provincial, Bastián Alarcón, quien destacó el compromiso y constancia de la mesa comunal y felicitó a la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Melipilla por haber sido seleccionada -junto a la comuna de Lautaro- para participar en el estudio “Diálogos Comunitarios para la prevención de la violencia hacia la niñez”, impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y UNICEF.

La autoridad provincial, Bastián Alarcón, destacó la masiva asistencia de los servicios, así también que la comuna haya sido seleccionada.



Por su parte, el coordinador de la Oficina Local de la Niñez de Melipilla, José Ignacio Tornguist, explicó que esta colaboración representa un importante paso en el trabajo territorial con las redes comunales.



Desde la Pontificia Universidad Católica, la subdirectora de Antropología de la Unidad de Estudios Aplicados, Josefina Irribarra, explicó que el estudio busca generar una estrategia de diálogos comunitarios para prevenir la violencia en distintos territorios, vinculando el trabajo de las Oficinas Locales de la Niñez a nivel nacional.



En este aspecto, detalló que el estudio consta de cuatro etapas.



Actualmente, el equipo UC se encuentra desarrollando un diagnóstico comunal sobre la prevención de las violencias hacia niños, niñas y adolescentes, con el fin de elaborar Orientaciones Técnicas que encaminen el pilotaje de la iniciativa.

En este contexto, se desarrolló un taller con la Red Comunal de Infancia de Melipilla, destinado a recoger percepciones y propuestas de actores locales, e identificar prácticas y condiciones que contribuyan al diseño de un modelo de intervención comunitaria pertinente a la realidad del territorio.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!