Encuentro regional en El Monte refuerza articulación en torno a la nueva ley de artesanía

En el Teatro Carrera de El Monte se desarrolló el Encuentro de Redes en Artesanía de la Región Metropolitana, una instancia clave para fortalecer el trabajo colaborativo entre artesanas, artesanos, organizaciones culturales e instituciones públicas, en el marco de la promulgación de la Ley de Fomento y Protección a la Artesanía.

La jornada fue convocada y presidida por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón, con el apoyo de la Corporación Cultural de El Monte. 

Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del sector, como las implicancias regionales de la nueva legislación, el funcionamiento de las Mesas Regionales, los mecanismos de formación en oficios tradicionales y el uso del espacio público como plataforma de visibilización y comercialización.

Entre las autoridades presentes estuvieron la delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte; la alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén; y el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Claudio Aguilera. 

La delegada se refirió a la importancia de la actividad.

 

Todas y todos destacaron el valor del trabajo articulado con las comunidades artesanales y reafirmaron el compromiso institucional con la promoción y resguardo de los oficios patrimoniales.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la invitación a participar en una futura exposición colectiva, orientada a mostrar la diversidad de técnicas, materiales y expresiones presentes en la artesanía regional. 

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón, agradeció la invitación y habló de la promulgación de la ley de la artesanía.

 

Esta iniciativa busca no solo visibilizar el trabajo de los cultores y cultoras, sino también generar nuevas oportunidades de circulación, reconocimiento y sostenibilidad.

El encuentro se enmarca en un proceso más amplio de articulación territorial que busca preparar al sector artesanal para los desafíos y oportunidades que traerá la nueva ley, la cual reconoce a la artesanía como una manifestación cultural con valor económico, social y patrimonial.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!