Este domingo 30 de noviembre, a partir de las 11:30 horas, se realizará en el sitio de memoria Hornos de Lonquén, en la comuna de Talagante, el Tercer Encuentro de Canto a lo Humano.
La instancia busca recordar a las víctimas de la tragedia ocurrida en este lugar y conmemorar los 47 años del hallazgo de los cuerpos de quince campesinos de Isla de Maipo asesinados durante la dictadura cívico-militar.
A poco más de 50 kilómetros de Santiago, los Hornos de Lonquén se han convertido en un símbolo de la violencia estatal y de las violaciones a los derechos humanos en Chile.
En este sitio, hace 52 años, los campesinos fueron ejecutados y sus cuerpos ocultados en antiguos hornos de cal, hecho que marcó un hito en la historia de la represión contra el mundo rural.
El hallazgo de los restos en 1978, tras una denuncia presentada en la Vicaría de la Solidaridad, conmocionó a la opinión pública nacional e internacional y abrió el camino a la búsqueda de los Detenidos Desaparecidos, visibilizando la magnitud de los crímenes cometidos en el país.
Los sucesos de Lonquén se inscriben junto a otras matanzas ocurridas en la Región Metropolitana, como las de Cuesta Barriga y Paine, conformando un capítulo oscuro de la represión en el sector campesino.
La Corporación Memoria de Lonquén, organizadora del encuentro, informó que se dispondrá de buses de acercamiento desde la Plaza de Talagante, Plaza de Isla de Maipo y Plaza Lonquén, con el objetivo de facilitar la participación de la comunidad en esta jornada de memoria y reflexión.
La actividad busca mantener viva la memoria de las víctimas y reafirmar el compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición de estos crímenes contra la humanidad, a través del canto y la cultura popular como herramientas de resistencia y recuerdo.