Dirigentes del Consejo Regional Sur de Melipilla exponen problemáticas locales ante autoridades provinciales

Contribuciones, regularización de viviendas y temas ambientales fueron los principales focos de la reunión realizada en Mandinga, que contó con la presencia del Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón.

Hasta la localidad de Mandinga se trasladó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, para encabezar una reunión con dirigentes del Consejo Regional Sur de Melipilla, instancia que agrupa a 22 juntas de vecinos de la zona. La jornada contó con la presencia de la consejera regional Cristina Soto y funcionarios de la Municipalidad de Melipilla.

Durante el encuentro, los representantes vecinales manifestaron su preocupación frente a tres ejes principales: el excesivo aumento en el pago de contribuciones, las trabas en la regularización de viviendas, y diversas situaciones de contaminación ambiental que afectan al sector.

“Se pudo dialogar y conversar sobre diversas problemáticas que sienten los vecinos, principalmente respecto al cobro de contribuciones. Abordamos temas como la reevaluación, los procesos de apelación, beneficios para adultos mayores, y líneas de trabajo para abordar cada caso”, explicó el delegado Bastián Alarcón.

Respecto a los temas ambientales, la autoridad señaló que se entregó información sobre las fiscalizaciones realizadas a empresas agroindustriales, así como inspecciones a la cantera Puzolana, y el estado actual del vertedero de Popeta, entregando tranquilidad a los vecinos sobre su funcionamiento.

Por su parte, Robinson Santibáñez, dirigente del sector, valoró la instancia de diálogo, subrayando que las principales inquietudes giran en torno al alza desmedida de contribuciones —que en algunos casos han superado el 1000%— y las dificultades que enfrentan los vecinos del sector sur para regularizar sus viviendas mediante la conocida “Ley del Mono”.

“Hemos visto propiedades que costaban 30 millones y hoy están tasadas en más de 300 millones. Incluso algunas llegan a los 780 millones, en zonas con pocos servicios y caminos en mal estado”, indicó el dirigente.

En cuanto a la regularización de viviendas, Santibáñez detalló que de 300 carpetas ingresadas al Departamento de Obras, solo 60 han sido aceptadas, debido a observaciones técnicas y la clasificación de terrenos en la zona.

Finalmente, el dirigente destacó la disposición del delegado y de las autoridades presentes para continuar el trabajo conjunto.

“Creemos que estas instancias son positivas, porque nos permiten avanzar hacia soluciones reales. Esperamos también gestionar encuentros con autoridades regionales o nacionales que puedan apoyar nuestras demandas”.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!