Dirección de Salud de la Corporación Municipal lanza campaña “No pierdas tu hora”

Con el objetivo de concientizar a la población sobre la responsabilidad y el buen uso del recurso médico en todos los Centros de Salud de Atención Primaria de la comuna, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla lanzó la campaña “No Pierdas tu Hora”.

De acuerdo a estadísticas del sector, sólo en el primer trimestre del año en curso (enero – marzo), se perdieron 23.309 horas en consultas de salud por la inasistencia de los usuarios y usuarias, sin justificación o aviso. Lo anterior considera atenciones de médicos por morbilidad en APS, consultas con matronas, odontólogos y otros profesionales.

El director de Salud de la Corporación Municipal, Marcelo Cárdenas Moya, se mostró preocupado por estas cifras, ya que se traduce en una pérdida importante de recursos humanos y administrativos, además de no poder agendar en forma espontánea a otras personas que están a la espera de una hora de atención.

Por lo mismo -agregó- la campaña No pierdas tu hora es un llamado a los usuarios y usuarias a ser responsables al momento de agendar una hora de atención médica y acudir a su centro de salud. Si por algún motivo no puede asistir, deben comunicarse con su Centro de Salud e informar la situación, para que esa hora se pueda asignar a otro usuario.

“Hemos decidido lanzar esta campaña con el único objetivo de crear conciencia entre nuestros usuarios del Sistema de Atención Primaria de Salud, sobre la importancia de ser responsables en nuestros deberes como usuarios y asistir a las horas médicas agendadas, ya que el recurso humano está disponible, y si no se asiste, se pierde la oportunidad de agendar esa hora a otra persona que está a la espera de una hora de atención. Es por ello que reforzamos este llamado a nuestra comunidad usuaria a empatizar con esta iniciativa y podamos utilizar de buena forma los recursos económicos y de profesionales para que la mayor cantidad de personas pueda contar con una hora médica expedita”, indicó Marcelo Cárdenas.

A nivel comunal, de los tres Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), se perdieron 2.209 atenciones; en los Centros de Salud Familiar (CESFAM), 18.648 atenciones, y en las Postas de Salud, 2.452 atenciones, considerando horas de médico, matronas, odontólogos y otros profesionales.

Por otra parte, la pérdida de horas médicas representa el 18% de atenciones; de matronas, el 14%; de odontólogos, el 11%, y otros profesionales, como nutricionistas, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros, representa el 57% de horas perdidas durante el primer trimestre.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!