Diputados Musante y Soto se refieren a la nueva ley de tributación para las ferias libres

Ayer, en un paso trascendental para la economía local y la vida cotidiana de miles de trabajadores, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca fomentar el uso del pago electrónico en las ferias libres de todo el territorio nacional.

Esta iniciativa, que ahora deberá ser revisada por el Senado, se presenta como una solución innovadora para modernizar las ferias libres, reducir la carga tributaria de los feriantes y facilitar la interacción entre comerciantes y consumidores en un entorno más eficiente.

La propuesta legislativa introduce un esquema tributario adaptado a las necesidades de los trabajadores de las ferias, permitiendo que estos puedan tributar entre un 1,5% y un 3,5% de sus ingresos mediante el pago electrónico, significativamente menos que el 19% que se aplica actualmente.

Esto no solo promete aliviar la presión fiscal de los pequeños comerciantes, sino también incentivar la adopción de tecnologías que simplifiquen sus procesos de venta y gestión.

El proyecto contó con el respaldo entusiasta de los diputados de la región, Camila Musante y Leonardo Soto, quienes desempeñaron un papel clave en su aprobación.

Soto celebró este avance como un paso crucial hacia la modernización de las ferias libres, destacando que el pago electrónico reducirá las complejidades de la tributación para los feriantes, haciéndola más accesible y manejable.

 

 

Leonardo Soto, entregó otros antecedentes importantes sobre este proyecto, que reiteramos ahora debe cumplir su proceso en el Senado.

 

 

Por su parte, Musante enfatizó la naturaleza voluntaria del uso de dispositivos electrónicos, asegurando que los comerciantes podrán optar por esta modalidad sin imposiciones externas. 

Además, subrayó que la ley abarca diversos sectores dentro de las ferias libres, incluyendo a paqueteros, vendedores de alimentos, bazares y otros.

 

 

Musante también compartió su visión de futuro, anunciando que, una vez aprobada esta ley, continuará trabajando en una nueva legislación que reconozca y proteja a los trabajadores de las ferias libres como parte esencial de la economía y cultura del país.

La diputada reafirmó su compromiso de generar iniciativas que brinden mayor estabilidad y garantías laborales a quienes sostienen este importante servicio.

 

 

La modernización de las ferias libres representa un desafío, pero también una oportunidad para equilibrar las tradiciones locales con las demandas de un mercado que avanza hacia lo digital.

Mientras el proyecto de ley avanza hacia el Senado, miles de feriantes y consumidores observan con interés este proceso que promete transformar las dinámicas comerciales de uno de los espacios más emblemáticos de nuestra vida cotidiana.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!