Delegado Alarcón destaca reconocimiento del Río Maipo de Melipilla como el Humedal Urbano

  • El Ministerio del Medio Ambiente declaró como Humedal Urbano al Río Maipo, convirtiéndose en el ecosistema acuático protegido más extenso del país.
  • Con este hito, la Región Metropolitana suma 14 humedales urbanos y la comuna de Melipilla celebra el primero en su territorio.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, informó que el Río Maipo fue oficialmente incorporado a la lista de Humedales Urbanos del país, en el marco de la Ley 21.202, reconocimiento entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, que además lo posiciona como el humedal más grande de Chile, con una superficie aproximada de 2.321 hectáreas, siendo el primero para la comuna de Melipilla.

La autoridad provincial precisó que “es una excelente noticia para la comuna de Melipilla, ya que nuestro Rio Maipo acaba de ser declarado como el humedal urbano más grande de Chile. Esta declaratoria no sólo pone en valor la biodiversidad del río, que es hábitat de especies como la garza chica, garza cuca, colegial y caracol de agua dulce, sino que también refuerza su importancia para la calidad de vida de las comunidades locales”.

En esta línea, agregó que “el humedal contribuye a la regulación de aguas, funcionando además como barrera natural frente a inundaciones, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, lo que además lo proyecta como un espacio para fines educativos y recreativos, y para ningún motivo para uso agroindustrial, industrial o cualquier tipo de explotación”, agregando que tras el anuncio, la Región Metropolitana suma 14 humedales urbanos reconocidos, mientras que a nivel nacional ya son 135 ecosistemas protegidos bajo esta categoría.

“El cuidado de nuestros ecosistemas es fundamental para nuestro Gobierno, puesto enfrentamos una crisis de biodiversidad compleja, y con esta declaratoria, avanzamos en línea de proteger a las especies que allí habitan. Este logro además marca un antes y un después para nuestra provincia y para la comuna de Melipilla, porque nos recuerda que la naturaleza puede ser una aliada frente a fenómenos como la sequía o las lluvias extremas, y a la vez nos entrega espacios únicos para la comunidad”, señaló el delegado Alarcón.

Finalmente, la autoridad llamó a la ciudadanía a proteger y valorar este humedal, que hoy enfrenta amenazas como la contaminación, la extracción ilegal de áridos y los incendios forestales. “El Río Maipo es parte de nuestra historia e identidad, y debemos resguardarlo para que siga siendo fuente de vida y patrimonio natural para las próximas generaciones”, enfatizó.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!