Delegación Provincial de Melipilla establece COGRID en el marco de temporada 2025-2026 de incendios forestales

La instancia reunió a autoridades regionales, bomberos, CONAF y equipos municipales para coordinar la prevención y combate de incendios forestales en la provincia.

 

Esta semana, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla convocó a un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres COGRID, en el marco de la próxima temporada de Incendios Forestales 2025-2026, actividad que fue encabezada por el delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, participando la directora Regional de CONAF, Elke Huss Catalán; el director Regional de SENAPRED, Miguel Muñoz; el Coronel Enrique Rebolar, director de la Escuela de Suboficiales y autoridad militar de coordinación para la Provincia de Melipilla; además del equipo de CONAF provincial, bomberos, encargados de emergencias de los municipios de la Provincia de Melipilla, entre otras instituciones.

El delegado provincial, Bastián Alarcón, señaló que en la instancia se abordó lo que será la estrategia de combate contra Incendios Forestales para la temporada 2025-2026, “y ver cómo estar en mejor coordinación y capacitarnos respecto a este tipo de incendios y cómo lo son los incendios de sexta generación. Pudimos analizar que en la temporada 2024-2025 tuvimos mayor número de focos, no obstante, con una menor afectación de hectáreas siniestradas, por lo tanto, existe mayor efectividad de combate en los incendios forestales gracias a los puestos de mando de incidentes, donde se trabaja con bomberos, CONAF y emergencias municipales y delegación provincial”.

En esta línea, agregó que se trata del primer encuentro de despliegue, “y estamos trabajando por la seguridad de todos quienes principalmente viven en zonas rurales, donde hay mayores pastizales, en que analizamos los puntos más críticos, en que debemos colocar foco y seguir reforzando la prevención con las comunidades, con dirigentes sociales, a través de capacitaciones que están llevando adelante gracias a CONAF, así enfrentar de mejor forma los incendios de esta nueva temporada”.

Por su parte, la directora Regional de CONAF, Elke Huss Catalán, valoró la instancia. “Se nos viene una temporada de incendios más o menos similar a la anterior, con las condiciones tanto climáticas y de sequía que también tenemos en la vegetación, y algo primordial que tenemos que hacer y nuestro objetivo, es fortalecer lo que es la prevención y mitigación de Incendios Forestales, con el propósito de cambiar la conducta de las personas, porque en esta región el 100% de los incendios son originados por el ser humano, por lo tanto, es un tema primordial para bajar la ocurrencia y el daño que se produce por los incendios forestales. Esta es una instancia de coordinación con otras instituciones públicas, y también algunas privadas, con la idea es que todos colaboremos hacia ese mismo objetivo”.

La directora añadió que el objetivo principal es reducir la ocurrencia de incendios forestales, explicando que, si bien en la última temporada se registró un mayor número de siniestros en comparación con años anteriores, se logró disminuir la superficie afectada, lo que refleja una mayor efectividad en el combate. Asimismo, llamó a la comunidad a tomar conciencia y adoptar acciones preventivas que permitan reducir la cantidad de incendios y, con ello, minimizar el daño”. En este aspecto, resaltó la importancia de programas como “Comunidades Preparadas”, orientado a vecinos de sectores de interfaz urbano-rural, así como las capacitaciones a docentes y estudiantes mediante “Escuelas Preparadas”, iniciativas que buscan fortalecer la prevención desde distintos ámbitos.

Paralelamente, el director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, agregó que fue una reunión bastante auspiciosa, “es un COGRID en fase de preparación y mitigación, es decir, cómo nos preparamos para enfrentar la temporada propicia de propagación y generación de Incendios Forestales. CONAF nos dio a conocer su plan base, cómo vamos a trabajar en el ámbito de la prevención, bomberos hizo lo mismo, y cómo vamos a trabajar coordinadamente con los recursos existentes, para evitar el daño, evitar la exposición de las personas y disminuir la cantidad de incendios en la región”, enfatizando que por estadística, en la temporada anterior, “la Provincia de Melipilla fue la segunda provincia con más incendios forestales en la región, primero fue Chacabuco, históricamente antes era Melipilla, lo que es un avance, pero debemos seguir avanzando aún más”.

Asimismo, el Coronel Enrique Rebolar, director de la Escuela de Suboficiales, autoridad militar de coordinación para la Provincia de Melipilla, destacó el encuentro de trabajo. “Sin duda estas son instancias significativas desde el punto de vista de la coordinación, donde cada uno de los servicios tiene una particularidad que contribuir, según la tipología y volumen de las emergencias”, manifestando que la coordinación es relevante ante eventos que se espera no ocurran, enfatizando en la prevención en la Gestión del Riesgo de Desastres.

Finalmente agregó que, “las fuerzas armadas, en este caso el ejército, ha tendido una histórica y activa participación a través de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército de Chile, llamadas BRIFEs, en que se actúa cuando se han extendido y han llegado a niveles muy grandes las emergencias con tareas de evacuación, con tareas de seguridad en caso de existir un estado de excepción constitucional,  y también de ayuda humanitaria”, precisando que tienen una presencia permanente y activa ante este tipo de situaciones.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!