El convenio “Conectando a la comuna de Alhué frente a la emergencia”, impulsado por la minera, ha beneficiado a más de tres mil personas en esta comuna de la Región Metropolitana, fortaleciendo el acceso a la educación, la salud y los servicios de emergencia.
A un año del cierre de la primera etapa de instalación de fibra óptica en Alhué, más de 1.200 hogares y familias cuentan con servicios de conectividad, con el apoyo de Codelco División El Teniente. Este avance fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la cuprífera, la Municipalidad de Alhué y los servicios de emergencia de la zona.
En un esfuerzo por fortalecer las telecomunicaciones de localidades aisladas en la comuna, el proyecto ha impactado positivamente a más de 3.300 vecinos y vecinas del sector. Según cifras del Censo 2024, esto representa al 42,48% de la población total comunal.
Carolina Merino, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División El Teniente, sostuvo que esta iniciativa “busca mejorar la conectividad ante emergencias, en línea con nuestro compromiso con la seguridad. Como Codelco, también estamos trabajando en apoyo al Plan de Emergencia Comunal, que considera variables como un vaciamiento no programado del embalse Carén. En este sentido, la comunicación es clave para avanzar hacia un territorio más seguro”.
Con énfasis en posibles emergencias naturales, en los primeros doce meses del proyecto se ha fortalecido la conectividad en servicios que incluyen la atención primaria de salud, Bomberos, Carabineros y otros actores clave.
Mejor conectividad para una mejor gestión
En un año, la implementación de la fibra óptica ha transformado significativamente la atención en salud en sectores rurales como Pincha. En la Estación Médica Rural, permitió pasar de fichas en papel a sistemas digitales, facilitando el uso de plataformas de salud primaria, la telemedicina, el acceso a exámenes y la realización de capacitaciones en línea.
Viviana Palacios, técnico en enfermería del servicio, relató que “además, mejoró la comunicación directa con pacientes mediante redes sociales como WhatsApp, lo que ha fortalecido el seguimiento de tratamientos y la participación en operativos médicos, aumentando en un 30% las consultas”.
En paralelo, el Cuerpo de Bomberos de Villa Alhué ha fortalecido sus sistemas de despacho de emergencias mediante el uso de la plataforma online VIPER, ha facilitado reuniones virtuales con compañías de otras regiones y mejorado la cobertura en sectores que carecían de señal.
Bastián Cerda, segundo comandante de la institución, valoró que “ha sido un importante avance, tanto en el ámbito de conectividad, como para el ámbito de emergencias. A veces la señal telefónica no es eficaz, pero ahora contamos con el respaldo de la fibra óptica. La geografía acá es compleja y había muchos puntos sin señal”.
Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, sostuvo que “esto permite apoyar de forma más eficiente en temas de emergencias, salud y educación, además de apoyar el trabajo de los organismos locales. En educación, asegura conexión para todos los estudiantes. Además, permite realizar gestiones a distancia, aportando así a la calidad de vida de las familias”.
Durante este semestre se iniciará la segunda etapa del programa, con la instalación de nuevos puntos de conectividad enfocados principalmente en fortalecer los servicios de emergencia restantes. En paralelo, se proyecta ampliar la cobertura en dos colegios municipales, mediante puntos de acceso abierto que se habilitarán en los establecimientos.