Cierre anual contable: ¿Qué es, cómo se hace y por qué es importante realizarlo en tu empresa?

El cierre anual contable es una de las actividades más importantes en el año fiscal chileno, ya que la información que proporciona te permitirá conocer los resultados contables y financieros de tu empresa durante ese periodo de tiempo. En consecuencia, podrás tomar las decisiones pertinentes para el próximo ciclo fiscal.

Por ello, conviene que sepas los pormenores en torno al cierre anual contable, desde su definición básica, pasando por cómo se hace, hasta algunos consejos para llevar a cabo esta actividad con éxito.

El contador auditor y licenciado en ciencias criminalísticas Sebastián Zúñiga, asociado de ZyZ Consultores de Melipilla, nos explica cuáles son las principales implicancias y obligaciones al realizar el cierre contable de cualquier empresa.

Al respecto, el profesional señaló que el cierre anual contable es un procedimiento contable mediante el cual deberás reportar el cierre de las actividades de índole fiscal que tu empresa ha realizado durante un año. El objetivo principal de esta actividad es esclarecer de manera exhaustiva y precisa los resultados contables y financieros del periodo en cuestión.

Para ello, es común dejar en cero cada cuenta con resultados y, posteriormente, proceder a registrar las operaciones del nuevo ejercicio fiscal próximo a comenzar.

Te invitamos a escuchar la entrevista realizada por Claudio Garcés en el programa “Voy Saliendo” de FM Caricia a Sebastián Zúñiga de ZyZ Consultores:

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!