Candidatos presidenciales se enfrentan en último debate antes de las elecciones de este domingo

Una jornada de emplazamientos más ácidos entre los ocho postulantes a La Moneda, donde los temas que se conocieron en los últimos días -desde el vidrio de Kast hasta la canción de Matthei- fueron abordados.

Así se llevó a cabo el último cara a cara previo a las elecciones de este domingo entre los candidatos a la Presidencia de la República, instancia organizada por la Asociación Nacional de Televisión, ANATEL.

 

Minutos antes de las 20:00 horas de este lunes, los ocho candidatos presidenciales llegaron hasta los estudios de Televisión Nacional de Chile, en la comuna de Providencia, lugar donde se desarrolló el último debate previo a los comicios de este domingo.

La instancia fue organizada por la Asociación Nacional de Televisión, ANATEL, donde los aspirantes a convertirse en el próximo jefe o jefa de estado subieron el tono en comparación a la discusión de la semana pasada de ARCHI, tocando algunos temas relacionados con la contingencia, especialmente, los hechos de los últimos días.

Economía y gobernabilidad; seguridad; el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos; el “vidrio” de José Antonio Kast y los emplazamientos de Jeannette Jara al Gobierno del Presidente Gabriel Boric fueron parte de los tópicos que marcaron la instancia, que finalizó pasada la medianoche.

Por cierto, el eje mayormente abordado es la crisis de seguridad que vive nuestro país, por lo que el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, reiteró que, en su eventual mandato, dispondrá de la labor de las Fuerzas Armadas en las calles de Chile.

 

Pero la abanderada de la coalición oficialista, Jeannette Jara aseguró que también resulta fundamental implementar una propuesta que viene reiterando hace tiempo: el levantamiento del secreto bancario, esto con el fin de identificar la ruta del dinero. “Se requieren soluciones de múltiple carácter”, sostuvo.

 

Mientras que el candidato presidencial Eduardo Artés aseguró que “sacar a los militares a la calle” no es la solución para devolver la seguridad a la población, haciendo mención a la labor que cumplieron durante el denominado estallido social. A su vez, sostuvo que resulta importante que el Ejército colabore con el paradero de personas desaparecidas durante la dictadura militar.

 

En materia económica, los ocho aspirantes a La Moneda también dieron a conocer sus propuestas. En ese contexto, el candidato Marco Enríquez-Ominami aseguró que la fuga de capitales desde nuestro país hacia el exterior, en los últimos años, es algo que debe motivar nuevas medidas para incentivar la inversión.

Asimismo, hizo un duro emplazamiento a su contendor del Partido de la Gente, llamándolo “profesor Chantisi”, y reiterando que bajando el sueldo a los altos cargos del Estado es insuficiente para financiar un programa de Gobierno.

En cuanto a los hechos de terrorismo en la macrozona sur, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, manifestó que pretende terminar con estas situaciones en el plazo de un año, junto con utilizar mayor tecnología e inteligencia para redistribuir en otras funciones a los efectivos policiales y militares.

Por su parte, el candidato Harold Mayne-Nicholls criticó duramente que los ocho aspirantes al sillón presidencial y que cuenten con la posibilidad de disponer de 36 funcionarios de Carabineros durante el período de campaña. En ese sentido, aseguró que es necesario que quienes buscan la primera magistratura de la República tengan más “coherencia”.

Volviendo al plano económico, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, reiteró que nuestro país debe avanzar en la creación de más empleo y disminuir los índices de informalidad. Esto, a su juicio, permitiría la sostenibilidad del sistema de pensiones en Chile.

 

Finalmente, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que en Chile hoy “se violan los derechos humanos” de millones de compatriotas al no ofrecer las garantías mínimas como seguridad, trabajo y otras. Por ello, aseguró que el próximo Jefe de Estado debe liderar la recuperación del país.

De esta manera, el Debate Presidencial ANATEL se convirtió en el último enfrentamiento de los ocho aspirantes a La Moneda, que se medirán el domingo 16 de noviembre. En caso de existir una segunda vuelta, los organizadores de la instancia confirmaron que los dos candidatos que avancen al balotaje se enfrentarán el próximo 09 de diciembre.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!