Emplazamientos entre los candidatos, polémica con periodistas y declaraciones previas que -en ciertas ocasiones- tuvieron que ser aclaradas por los aludidos. Eso fue parte del Debate Presidencial organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, y que se efectuó esta mañana.
Hasta el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile llegaron los 8 aspirantes a La Moneda, quienes tuvieron un áspero debate, emplazándose mutuamente y exponiendo su visión de país, con los matices propios de cada uno de ellos.
Seguridad, crecimiento económico, violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar, la situación de los condenados en el penal Punta Peuco, trabajo y otros. Esos fueron parte de los temas abordados en el Debate Presidencial realizado esta mañana y que fue organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Minutos antes de las ocho de la mañana los postulantes a La Moneda arribaron hasta el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con sus respectivos equipos, los que -a su vez- celebraron cada intervención de los candidatos, a medida que transcurrían los minutos.
Uno de los primeros en ser consultados fue el candidato presidencial independiente, Harold Mayne-Nicholls, quien abordó la polémica generada a raíz de confirmar que votó por la opción “Sí” en el Plebiscito de 1988, manteniendo su arrepentimiento por lo anterior, y asegurando sentir “vergüenza” por apoyar al régimen militar en aquella elección.
No obstante, las respuestas del candidato Eduardo Artés sobre violencia en los colegios generaron revuelo entre los presidenciables, varios de los cuales usaron su derecho a réplica. Incluso -y tras una discusión con la periodista Mónica Pérez- el presidenciable manifestó que “el día que yo trate a un alumno como delincuente, dejo de ser profesor”.
El Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos también fue parte de la instancia. Al respecto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, criticó duramente la iniciativa, agregando que hay desconfianza de la gente “por la forma en que se están llevando a cabo los temas de derechos humanos”.
La crisis migratoria que vive nuestro país también fue parte del debate, y los candidatos manifestaron su punto de vista. Al respecto, el presidenciable del Partido Republicano, José Antonio Kast, sostuvo que, en un eventual gobierno suyo, el debate legislativo que permita la expulsión de migrantes irregulares comenzará inmediatamente.
Luego de que este lunes, el Presidente Gabriel Boric anunciara públicamente que el penal Punta Peuco pasará a ser un centro de reclusión común, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, fue consultado sobre la posibilidad de indultar a condenados por violaciones de derechos humanos, incluido Miguel Krassnoff, exagente de la DINA condenado a más de mil años de cárcel. En ese sentido, el postulante aseveró que “voy a cerrar el capítulo 73-90 definitivamente”.
Por su parte, la candidata de la coalición de Gobierno, Jeannette Jara, fue requerida por el tema migratorio y la situación en las fronteras, especialmente en el norte del país. Por ello, aseguró que seguirá utilizando las Fuerzas Armadas en la frontera e infraestructura crítica.
Otro de los puntos abordados en la jornada, es el financiamiento de los diversos programas de Gobierno. Ante ello, el candidato Marco Enríquez-Ominami criticó a la “derecha dura” por no tener claridad respecto a la manera de asegurar los recursos para la ejecución de sus proyectos en caso de llegar a La Moneda.
Y ante el tema de seguridad, una de las principales demandas de la ciudadanía, el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, fue consultado sobre su propuesta de “bala o cárcel”, mencionada en el debate organizado por Canal 13.
En ese sentido, el postulante manifestó que si “un alcalde de cualquier color político” pide estado de excepción constitucional parcial lo presentará en el Parlamento y que las Fuerzas Armadas podrán aplicar la ley en caso de actos violentos, como los turbazos.
Cabe mencionar que la ARCHI ya fijó un segundo debate presidencial para el miércoles 03 de diciembre, si se concreta la segunda vuelta del 14 de ese mes. “Queremos mantener el rol histórico de la radio como espacio de deliberación pública”, recalcó el presidente del gremio, Cristián Gálvez.
Si no lo vistes, te dejamos nuestra transmisión del debate ARCHI, a través de nuestro canal de Youtube