En caso de incumplimientos, las multas varían desde los $346.325 para micro y pequeñas empresas, hasta $1.385.300 para grandes empresas, por cada trabajador afectado. Junto a la sanción económica, los empleadores sorprendidos en infracción deberán poner término inmediato al turno y cerrar el local.
El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al jefe provincial de la Inspección del Trabajo, Juan Francisco Rojas, hicieron un fuerte llamado a empleadores de la Provincia de Melipilla a respetar la normativa que establece que los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables para trabajadores y trabajadoras del comercio, de acuerdo con lo establecido en la Ley 19.973.
El delegado presidencial provincial, Bastián Alarcón, destacó que, además de garantizar el derecho al descanso de los trabajadores, habrá un despliegue de fiscalizaciones en distintos ámbitos.
“Esperamos que lo pasemos muy bien en estas Fiestas Patrias 2025, pero con responsabilidad. Por lo mismo, nosotros vamos a reforzar la fiscalización, tanto vehicular, control de identidad, y lo que es el consumo de alimentos y de alcohol. El llamado es a festejar con responsabilidad, a cuidarnos entre todas y todos, y en caso de los trabajadores, respetar sus derechos este feriado irrenunciables, que son 18 y 19 de septiembre”, enfatizando que estarán desplegados en toda la provincia con fiscalizaciones permanentes, en conjunto con Carabineros, personal de Transporte, Inspección del Trabajo y Seremi de Salud.
En tanto, Juan Francisco Rojas, jefe de la inspección del Trabajo, explicó que es importante difundir el concepto de feriado irrenunciable para el comercio, “que es este 18 y 19 de septiembre, pero que comienza el miércoles 17 a las 21:00 horas, y termina el sábado 20, a las 6:00 de la mañana”, precisando que se trata de un feriado irrenunciable que está establecido para los trabajadores dependientes del comercio, exceptuando bombas de bencina, restaurantes, cines, y farmacias de urgencia o de turno.
Rojas añadió que, en caso de incumplimiento, “la Dirección de Trabajo tiene varios canales de comunicación. El fono 600 450 4000, y la página web www.direcciondeltrabajo.cl”, añadiendo que las sanciones son por trabajador, reiterando el llamado a que empleadores cumplan con la normativa y no exponerse a sanciones.
Destacar que, en caso de incumplimientos, las multas varían desde los $346.325 para micro y pequeñas empresas, hasta $1.385.300 para grandes empresas, por cada trabajador afectado. Junto a la sanción económica, los empleadores sorprendidos en infracción deberán poner término inmediato al turno y cerrar el local.
Finalmente, el Center Manager de Espacio Urbano de Melipilla, Patricio Muñoz, agradeció a las autoridades la instancia. “Agradecer al delegado y encargado de la Inspección del Trabajo, que nos acompañen en esta fecha que son tan importantes para la comunidad. En este sentido, el centro comercial da cumplimiento con la normativa respecto al tema de los horarios. El día 17 esteremos como mall hasta las 20:00 horas funcionando, y en caso del supermercado -que es quien tiene el horario más extendido- cerrará sus puertas a las 19:00 horas, para que el personal y clientes puedan retirarse en horario que corresponde”, enfatizando que 17 y 18 el centro permanecerá cerrado.