Atención a los vocales de mesa en elecciones 2025 de las provincias de Melipilla, Talagante y del Maipo: Pago, obligaciones y sanciones

Con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) publicó el pasado sábado 1 de noviembre la nómina definitiva de vocales de mesa, incluyendo a quienes fueron designados como reemplazantes tras las excusas presentadas en el plazo legal.

Según lo establecido en la Ley N°18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, quienes cumplan funciones como vocales de mesa o miembros del Colegio Escrutador recibirán un bono equivalente a dos tercios de una unidad de fomento. 

Al cierre de esta edición, el monto asciende a aproximadamente $26.415.

 Este beneficio, pagado por la Tesorería General de la República, no constituye renta ni está sujeto a impuestos o descuentos, y se entrega dentro de los 30 días posteriores a la jornada electoral, ya sea mediante cheque enviado al domicilio o depósito bancario.

La participación en estas funciones es obligatoria. Quienes no se presenten sin haber justificado su inasistencia dentro del plazo legal, que venció el 29 de octubre,  arriesgan multas que van desde 2 a 8 unidades tributarias mensuales (UTM), lo que equivale a montos entre $139.000 y $556.000 aproximadamente.

Para quienes no se excusaron oportunamente y no concurran el día de la elección, el proceso contempla una citación posterior por parte del Juzgado de Policía Local correspondiente. 

En ese contexto, el Servel recomienda conservar toda documentación que respalde una eventual inasistencia justificada.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!