Con motivo de la conmemoración de la Semana de la Libertad de Prensa, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) destaca el rol fundamental que cumplen los medios de comunicación en la construcción de una sociedad informada, libre y democrática.
La libertad de prensa no solo implica el derecho de los periodistas a investigar y difundir información sin censura, sino también el derecho de la ciudadanía a acceder a contenidos plurales, veraces y de calidad. En este contexto, ARCHI reafirma su compromiso histórico con una radiodifusión independiente, ética y profundamente conectada con la realidad de los territorios y comunidades del país.
En un mundo donde la desinformación y los discursos polarizados se propagan con rapidez, la radio sigue siendo un medio confiable, cercano y creíble. Su capacidad de llegar a cada rincón del país, su diversidad de voces y su rol en emergencias y catástrofes refuerzan su valor público y social.
“La libertad de prensa no es solo un principio ético, es una garantía democrática. En ARCHI creemos firmemente que una sociedad con medios libres es una sociedad con mayor participación, conciencia crítica y pluralismo”, señaló el presidente de la asociación, Cristian Gálvez.
ARCHI también hace un llamado a proteger el ejercicio del periodismo y de la comunicación en todas sus formas, promoviendo marcos normativos que resguarden la independencia editorial y fomenten el acceso equitativo a los medios, especialmente en regiones y localidades donde la radio continúa siendo el principal vínculo con la información.
Durante esta semana, ARCHI invita a reflexionar sobre el valor de la libertad de prensa como un derecho que nos pertenece a todos: comunicadores, audiencias y ciudadanía en general.