La iniciativa permitirá implementar un sistema de telemetría que modernizará la gestión hídrica de esta APR, beneficiando a cientos de familias de la comuna.
El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, se reunió con el presidente del APR La Línea de Alhué, Rigoberto Aravena, a quien hizo entrega formal de los recursos gestionados a través del Fondo Presidente de la República.
Se trata de una inversión cercana a los 15 millones de pesos, los que permitirán incorporar mayor tecnología al sistema de agua potable rural, mejorando la eficiencia del servicio que entrega el APR a su comunidad.
El delegado Alarcón señaló estar “contentos de poder entregar este aporte no menor, de aproximadamente 15 millones de pesos al APR de la Línea de Alhué. Es importante destacar que como Gobierno tenemos el foco puesto en las APR y el desarrollo hídrico de las provincias, sobre todo de las comunas rurales. Es por ello que pudimos focalizar y priorizar este Fondo Presidente de la República para una APR de la comuna de Alhué, que además se destaca por su administración y gestión, y esto viene a mejorar y a evolucionarlos a lo que es la telemetría, que es un avance tecnológico, que les permitirá acortar los tiempos y capacidades que tiene el APR para llegar a los usuarios”.
Por su parte, Rigoberto Aravena, presidente del APR La Línea de Alhué, valoró los recursos adjudicados a la organización. “Postulamos en junio del año pasado, y gracias a Dios se dio. Esto es para efectuar una telemetría de nuestro APR. Estamos más que felices, y tener un proyecto ganado de más de 14 millones para hacer la telemetría que vamos a instalar”, detallando que el APR cuenta con 800 usuarios, con un promedio de seis personas por vivienda, incluyendo dos colegios y un CECOSF.
En cuanto a los beneficios concretos que traerá este sistema, el dirigente precisó que “la telemetría consiste en que los niveles de copa y pozos se podrán visualizar desde los teléfonos y computadores de la oficina, y cada operador tendrá una señal de alarma para ver las medidas del agua, caudal y copa, para no tener desfase. Si se corta la energía nos avisará, entre otros temas que entrega la telemetría”, concluyó.