El diputado del Partido Socialista por el distrito 14, Leonardo Soto, valoró la aprobación por parte de la Cámara, de la ley que garantiza derechos para las personas que viven con trastorno del espectro autista TEA.
Esta es la primera ley que regula los derechos de las personas diagnosticadas con TEA y, a partir de ahora, el Ministerio de Educación deberá resguardar el derecho a una educación inclusiva y de calidad.
También, deberán formar a profesionales de la educación y fomentar que las instituciones de educación superior realicen ajustes para facilitar el proceso formativo.
Respaldada de manera unánime en la Cámara, la nueva norma entrega definiciones de conceptos como, por ejemplo, persona con TEA.
Esta se entenderá como quienes presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico; el cual se manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social, al interactuar con los diferentes entornos.
Así también, en conductas o intereses restrictivos o repetitivos. Junto a esto, reconoce la existencia de personas cuidadoras de quienes presentan TEA.
Por ello, el diputado Soto valoró el respaldo unánime a la iniciativa, la que quedó en condiciones de ser promulgada como ley de la República.
Las y los legisladores valoraron el avance que significa esta nueva norma y reconocieron el importante trabajo de las agrupaciones a lo largo del país.
Sin embargo, insistieron en la necesidad de incorporar los tratamientos a las Garantías Explicitas de Salud (GES).