Gremios de Melipilla y Talagante se preparan para el paro nacional convocado por CONFUSAM para fin de mes

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile (CONFUSAM) confirmó la realización de un paro nacional de tres días, programado para los días 28, 29 y 30 de octubre.

La movilización busca visibilizar el descontento del gremio frente a lo que califican como una falta de compromiso del Gobierno y del Ministerio de Salud con la atención primaria.

A través de un comunicado oficial, la organización señaló que esta acción será una respuesta clara y organizada ante la indolencia del Gobierno y del Ministerio de Salud, que abandonaron la atención primaria y, con ello, a las comunidades más vulnerables del país.

Entre los principales motivos del paro, se destaca la eliminación del financiamiento al Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) a partir del año 2026, iniciativa que ha sido reconocida por su impacto social en personas mayores de todo el país.

En conversación con nuestros medios, Paola Navarro, directora de la Federación Centro Occidente de CONFUSAM y tesorera de AFUSAM Melipilla, explicó que la decisión de paralizar responde a una serie de problemas relacionados con el financiamiento de la salud primaria.

 

Le consultamos a la dirigente, si este nuevo paro va a ser más radical que los anteriores y su respuesta fue clara, afirmando que será similar.

Indicó que, como gremio, tienen claro que trabajan con personas y nunca ha estado en su deseo dejarlos sin atención.

 

Paola Navarro, indicó que entienden que, siendo un año electoral, es muy difícil que se atiendan de inmediato a sus demandas, sin embargo, servirá para que los legisladores le den la importancia que requiere la salud primaria.

 

La dirigente gremial, fue muy sincera en señalar que de no haber mejoras sustanciales en los fondos que recibe la salud primaria vía per cápita, claramente se afectará la calidad de la atención de los usuarios.

 

Respecto a la atención de pacientes, se informó que el agendamiento de horas para quienes tenían citas programadas durante los días del paro se reanudará a partir del 4 de noviembre.

 

La movilización del 28, 29 y 30 de octubre, se enmarca en una serie de acciones que el gremio ha venido impulsando para exigir mejoras estructurales en el sistema de atención primaria, especialmente en lo relativo a recursos, continuidad de programas y condiciones laborales.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!