En relación al eventual cierre del programa, Marcelo Cárdenas, director de Salud de la Corporación Municipal, indicó que la información oficial aún no es clara, pero entregó un mensaje de tranquilidad a los equipos y a los adultos mayores que son parte del programa, asegurando que el año 2026 continuarán trabajando normalmente hasta que haya una definición clara.
Cerca de 400 adultos mayores de Melipilla se reunieron la mañana de este viernes para participar en la octava versión de la caminata organizada por el programa Más Adulto Mayor Autovalente (Mas).
La actividad contó con una masiva convocatoria, superando la meta esperada, y se desarrolló en un ambiente de alegría y camaradería, a pesar de la preocupación latente por el eventual cierre del programa.
La caminata, que busca promover la actividad física y la socialización entre los adultos mayores, inició en la Plaza Los Cardenales y recorrió un kilómetro y medio por calle Libertad, continuando por Serrano hasta concluir en la Plaza de Armas de Melipilla.
Juan Pablo Caro, encargado del programa Más, destacó la gran afluencia de participantes, quienes provenían de diversos sectores urbanos y rurales de la comuna.
María Duarte, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), se mostró maravillada por la convocatoria y el apoyo a la actividad.
El término de la caminata en la Plaza de Armas incluyó una animación final y diversas actividades, juegos y dinámicas, con el objetivo de continuar con el entusiasmo generado por el ejercicio.
El fantasma del cierre del programa Mas
La jornada estuvo marcada por la incertidumbre respecto al futuro del programa Más Adulto Mayor Autovalente, que podría sufrir un cierre debido a un recorte presupuestario a nivel central.
María Duarte manifestó su profunda tristeza por esta posibilidad, calificando al programa como “muy importante y necesario”.
Hizo un llamado a las autoridades a “poner la mano en el corazón” y evitar que se ponga fin a un programa que permite a los adultos mayores mover su cuerpo, socializar y trabajar la parte cognitiva.
En relación al tema, Marcelo Cárdenas, director de Salud de la Corporación Municipal, indicó que la información oficial aún no es clara, pero entregó un mensaje de tranquilidad a los equipos y a los adultos mayores que son parte del programa, asegurando que el año 2026 continuarán trabajando normalmente hasta que haya una definición clara.
Agregó que lo que se sabe hasta ahora es que se van a fusionar dos programas, que es el de Más Adulto Mayor con el de Vida Sana.
“De momento que se fusionan, algún financiamiento va a haber. Lo que no se sabe es el monto,” explicó Cárdenas.
Así, a pesar de la incertidumbre por el posible recorte presupuestario, la jornada fue una clara manifestación de que la población mayor no está dispuesta a ver desaparecer una de sus actividades más valoradas e integrales.