Vecinos rechazan aprobación de nueva patente de alcoholes en las cercanías del cementerio municipal

La reciente aprobación de una nueva patente de alcoholes por parte del Concejo Municipal de Melipilla para un local en el sector cercano al Cementerio Municipal ha generado una fuerte controversia y la molestia de los vecinos, quienes ayer se presentaron en la sesión para manifestar su oposición.

Los habitantes del sector se mostraron “defraudados” con la decisión de las autoridades. 

Según expuso el presidente de la Junta de Vecinos Teniente Merino, Bella Esperanza y Balmaceda, Freddy Rehl, la aprobación de una quinta patente en una zona que ya cuenta con cuatro locales de alcoholes establecidos está “vulnerando los derechos de los vecinos” que solo quieren vivir en un entorno seguro y tranquilo.

 

Los vecinos denunciaron que el lugar ya padece los problemas asociados al consumo de alcohol, como borrachos orinando en la vía pública, peleas y, lo más grave, la ocurrencia de muertes en las cercanías. 

Además, existe un jardín infantil en el área, el cual se encuentra a menos de 100 metros del nuevo local.

 

Fredy Rehl agregó que la Junta de Vecinos había solicitado la intervención en el proceso, rechazando por unanimidad la patente, pero esta opinión no fue vinculante y no fue escuchada.

 

La alcaldesa Paula Gárate, quien tuvo el voto dirimente para la aprobación de la patente, reconoció y compartió las preocupaciones de los vecinos respecto al impacto de este tipo de locales. 

Sin embargo, explicó que su decisión se basa en el cumplimiento de la normativa legal vigente, la cual debe primar sobre cualquier consideración personal.

 

Tras la sesión, el concejal Víctor Loyola se sumó a las críticas, lamentando que la nueva patente complete la “triste ecuación” que viven los vecinos del sector Benítez con Avenida Chile, que calificó como una “zona de sacrificio”.

Recordó que la patente se aprobó con cuatro votos en contra (incluido el suyo) y cuatro a favor, y fue la alcaldesa quien “dirimió diciendo apruebo”. 

 

Loyola hizo un llamado a trabajar en una fórmula para que estos barrios puedan retomar la tranquilidad, y principalmente para reforzar la fiscalización, porque si esta es una distribuidora, “hay que fiscalizar que eso se cumpla, y que solo distribuya”.

 

Los vecinos y el concejal esperan que la autoridad municipal realice fiscalizaciones periódicas y tome medidas, ya que, según indican, la falta de seguridad sólo ha profundizado los problemas de convivencia y delincuencia en el barrio.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!