A pesar de afectar profundamente la calidad de vida de millones de mujeres, la menopausia sigue siendo un tema silenciado en el ámbito médico y social.
Así lo revela el Estudio MUSA (Menopausia y Síntomas en Adultas), desarrollado por Neopausia, que analizó la experiencia de 75 mil mujeres de entre 40 y 60 años en Chile y otros países de la región.
Los resultados son contundentes: siete de cada diez mujeres presentan síntomas severos durante la menopausia, pero muchas los asumen como parte inevitable del proceso, sin buscar ayuda especializada.
Considerando que el próximo 18 de octubre, es el día Internacional de la Menopausia, conversamos sobre este tema y este estudio con la Dra. María de los Ángeles Larraín, Médico de la Universidad de Chile, ginecóloga, especialista en menopausia y directora médica de la clínica Neopausia. Certificada ante la Sociedad Americana de Menopausia como Menopause Practitioner.
La investigación advierte que esta normalización de los malestares tiene consecuencias físicas, emocionales y sociales que podrían evitarse con diagnóstico y tratamiento oportuno.
El estudio también expone dos brechas críticas. Por un lado, solo una de cada diez mujeres accede a terapia hormonal, a pesar de que nueve de cada diez podrían utilizarla de forma segura.
Así lo sostiene la Dra. Larraín
Señalemos que el estudio MUSA constata que muchas conviven con los síntomas sin consultar a profesionales, lo que agrava el deterioro de su bienestar.
Con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, los años en etapa posmenopáusica se extienden, haciendo aún más urgente visibilizar esta realidad.
La evidencia muestra que los síntomas tienden a intensificarse con la edad, pero existen herramientas seguras y efectivas para enfrentarlos. Actuar a tiempo es clave para prevenir daños irreversibles y preservar la calidad de vida.
En octubre, mes en que se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, el llamado es claro: romper el silencio, derribar mitos y garantizar que las mujeres reciban la atención que merecen en esta etapa vital.
Señalemos finalmente que, Neopausia es la primera clínica y plataforma digital en Latinoamérica dedicada exclusivamente a la menopausia, ofreciendo una atención integral y personalizada para mujeres que transitan esta etapa de la vida.
Su enfoque combina medicina especializada, apoyo terapéutico, seguimiento continuo y educación, con el objetivo de transformar la experiencia de la menopausia en un proceso consciente, saludable y acompañado.
El equipo multidisciplinario de Neopausia, compuesto por ginecólogas, nutricionistas, matronas y profesionales de la salud mental, trabaja de manera coordinada para abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales de cada paciente. Más que tratar síntomas, la plataforma busca empoderar a las mujeres, entregándoles herramientas para comprender su cuerpo, tomar decisiones informadas y vivir esta etapa con bienestar y confianza.
Con una propuesta pionera en la región, Neopausia redefine el cuidado femenino desde una perspectiva moderna, inclusiva y profundamente humana.