¿Lujo innecesario? Árbol de Navidad por $76 millones sacude a Buin. Concejal RN: “Si el árbol tiene efectivamente ese valor, lógicamente lo rechazaría”

A pocas semanas de la celebración de Navidad, una controversia se ha instalado en la comuna de Buin, provincia del Maipo, tras la aprobación de una modificación presupuestaria, donde venía incluída una compra municipal por 76 millones y medio de pesos destinada a adquirir un árbol navideño.

La iniciativa, presentada por el alcalde independiente Miguel Araya, fue aprobada con mayoría en el concejo, incluyendo su propio voto, lo que ha generado cuestionamientos por parte de algunos ediles y vecinos.

El monto asignado ha sido objeto de críticas, especialmente por parte del concejal Patricio Silva, quien junto a la diputada Musante ingresó una denuncia ante la Contraloría General de la República.

Según indicó, la decisión se tomó por considerar excesivo el gasto en relación con otras necesidades básicas de la comuna, como salud, seguridad y servicios comunitarios.

 

Además, recordó que Buin ya cuenta con un árbol navideño, lo que refuerza las dudas sobre la pertinencia de la adquisición.

 

El Concejal Silva también expresó reparos sobre el procedimiento administrativo, señalando que la propuesta fue incorporada de manera sorpresiva en la tabla del concejo, sin una discusión previa ni exposición pública.

A su juicio, la falta de transparencia en el proceso amerita una investigación profunda, y en caso de detectarse irregularidades, anunció que recurrirá a la justicia.

 

La Contraloría ya inició el proceso de revisión, mientras la ciudadanía espera claridad sobre el uso de recursos públicos y el equilibrio entre inversión simbólica y necesidades concretas. Hoy se reunirán con la Contralora Dorothy Pérez, en compañía de la diputada Musante

Desde el otro lado de la mesa, es decir de los concejales que aprobaron, está el concejal de Renovación Nacional, Manuel Sanchéz. 

Explicó que, por ahora, la compra del famoso árbol está en suspenso, ya que, por ahora lo aprobado sólo es la modificación presupuestaria y debe pasar todo el proceso licitatorio y volver a la mesa del concejo

 

El Concejal Sánchez, explicó que si el proceso continúa y el alcalde Araya presenta al concejo, la compra por ese valor de 76 millones y medio de pesos, estaría en la postura de rechazar la adquisición.

 

En ese contexto, el valor simbólico del árbol no ha sido cuestionado, sino el costo elevado, reiteramos, 76 millones y medios y la forma en que se gestionó su compra.

Nuestras emisoras, con alta sintonía en la provincia del Maipo, seguirán informando sobre el desarrollo de esta investigación, con el compromiso de entregar a la comunidad información clara, objetiva y oportuna.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!