A partir de la segunda quincena de octubre, la red de salud primaria de Talagante pondrá en marcha una nueva plataforma de telemedicina, iniciativa que busca optimizar la atención de usuarios, reducir tiempos de espera y evitar la saturación de los centros asistenciales.
La medida se enmarca en una estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud, que reconoce el valor de la atención remota como herramienta efectiva para enfrentar la alta demanda en el sistema público, especialmente tras la experiencia adquirida durante la pandemia.
En el caso de Talagante, el CESFAM local será el primero en la provincia en implementar esta modalidad, que funcionará de lunes a viernes, aunque las solicitudes ingresadas durante el fin de semana también serán recepcionadas y gestionadas.
Así lo explicó Pamela Mejías, enfermera del recinto, quien detalló que el sistema permitirá canalizar consultas médicas, controles y orientación profesional sin necesidad de desplazamiento físico.
La profesional dijo que la atención será por demanda espontánea, ya que la urgencia debe atenderse directamente en los servicios de salud.
Por su parte, el director del CESFAM Talagantino, Sergio Salazar, destacó que se trata de un avance necesario para mejorar la cobertura y eficiencia del servicio.
Salazar Indicó que actualmente se encuentran en fase de difusión y preparación, y que el equipo encargado de atender a través de la plataforma ya está definido y que con el paso del tiempo se irán sumando más profesionales.
Finalmente, la enfermera Pamela Mejías, explicó cómo será la forma de ingreso y cómo se categoriza la atención de los usuarios.
La implementación de esta tecnología representa un paso significativo en la modernización de la atención primaria, con beneficios directos para una amplia base de usuarios que podrán acceder a orientación médica desde sus hogares, fortaleciendo la relación entre comunidad y sistema de salud