En el contexto de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile, el Hospital de Talagante fue escenario de la inauguración de la exposición “Hilos que unen, memorias que comparten”, organizada por el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos.
La muestra busca visibilizar procesos de memoria, resiliencia y reparación vividos por personas afectadas por la dictadura, destacando el valor del trabajo comunitario y el acompañamiento institucional.
La actividad se desarrolló con la presencia de la delegada presidencial provincial, Stephanie Duarte, familiares de víctimas y sobrevivientes, además de funcionarios del recinto asistencial.
La directora del hospital, doctora María Lorena León, encabezó la ceremonia, que incluyó momentos de reflexión y diálogo en torno al rol del arte como herramienta para fortalecer la memoria colectiva y el compromiso con la dignidad y los derechos humanos.
La Dra. León, contó que dentro de los expositores del programa contaron con una persona que tiene relación con el tema histórico y sabía trabajar en arpillera y fue el profesor.
Por su parte, la delegada presidencial Stephanie Duarte, agradeció la muestra y confirmó su compromiso con la memoria de las familias que sufrieron durante ese período de la historia de Chile
La exposición reúne testimonios, piezas textiles y expresiones artísticas que dan cuenta de experiencias personales y comunitarias, promoviendo espacios de encuentro y conversación en el ámbito de la salud pública.
Desde el equipo organizador se destacó que esta iniciativa busca contribuir a la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa de su historia reciente.