Hospital de Melipilla refuerza llamado a informarse sobre el proceso de atención en urgencias

Frente a episodios de alta demanda hospitalaria, el Hospital de Melipilla recordó a la comunidad la importancia de conocer cómo funciona el proceso de atención en el servicio de urgencias, el cual está destinado principalmente a pacientes cuyas patologías implican riesgo vital o un grave deterioro de su salud.

Para ordenar las atenciones, el hospital cuenta con un sistema de categorización (ESI) que permite priorizar a los pacientes de acuerdo a la gravedad de sus síntomas:

  • ESI 1: Emergencia vital: Paciente debe ser atendido de inmediato para salvar su vida. 
  • ESI 2: Alta complejidad:  Paciente con potencial riesgo vital. Atención inmediata. 
  • ESI 3: Mediano riesgo: Su tiempo de atención dependerá de la cantidad de pacientes ESI 1 y 2 en curso. 
  • ESI 4: Urgencia menor: El tiempo de espera dependerá de los casos más graves. 
  • ESI 5: Sin urgencia: Se atiende según disponibilidad. Se recomienda acudir al SAPU o SAR más cercano. 

Desde el hospital recalcaron que, cuando se presenta una alta demanda asistencial, los pacientes con menor gravedad pueden experimentar mayores tiempos de espera, ya que se prioriza la atención de quienes enfrentan riesgos vitales.

Si tus síntomas no son graves, acude al SAPU de tu sector. De esta forma colaboras con el buen uso de la red asistencial y permites que quienes más lo necesitan reciban atención oportuna.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!