El Gobierno y la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente expresaron reparos frente a la intervención del alcalde de Curacaví, Christian Hernández, en la detención de uno de los implicados en el asesinato de un empresario en esa comuna.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, recalcó que las policías y el sistema penal tienen “competencias muy específicas”, advirtiendo la necesidad de respetar los límites institucionales.
“La colaboración del municipio es loable, es una actitud razonable, pero creo que es conveniente dejar que las instituciones policiales y el Ministerio Público realicen sus labores de acuerdo a los mandatos que ha establecido la Constitución y las leyes”, afirmó.
Fiscalía también cuestiona
En la misma línea, el fiscal Marcos Pastén señaló que la Fiscalía no fue informada de la actuación del jefe comunal.
“Es muy relevante señalar que este trabajo debe ser en el ámbito de sus competencias. La investigación penal le corresponde al Ministerio Público con las policías”, sostuvo.
El persecutor advirtió además que “la realización de actuaciones de investigación por parte de otros organismos no es la vía adecuada”, ya que podría entorpecer diligencias en curso y afectar la validez de la prueba que posteriormente será analizada por los tribunales.
“De ahí a realizar actuaciones que le corresponden de forma exclusiva y excluyente a los órganos competentes hay que ser extremadamente cuidadoso, por los resultados que se puedan producir”, enfatizó.
Pastén agregó que el rol de la Municipalidad “tendrá que ser analizado” y que se evaluará si las gestiones del alcalde pudieron generar algún perjuicio en la investigación.
“Leí por ahí una declaración del alcalde donde dijo que ellos habían realizado actuaciones investigativas. Bueno, vamos a ver si esto ha traído algún perjuicio”, concluyó.