El proyecto contempla, asimismo, la construcción de una nueva tenencia de Carabineros en Malvilla y tres ciclovías en Malloco, Talagante y Santa Julia, mejorando así la seguridad y conectividad para ciclistas y peatones
La Sociedad Concesionaria Autopista Santiago – San Antonio ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del ambicioso Proyecto de Ingeniería Definitiva del Sector 1 de la Ruta 78, que abarca desde el kilómetro 0 hasta el 109.
Uno de los aspectos más destacados para los habitantes de las provincias de Melipilla y Talagante es la construcción de terceras pistas entre Talagante y Melipilla, en el tramo comprendido entre el kilómetro 39,1 y el kilómetro 66,5. Esta obra busca mejorar la seguridad, la fluidez y la calidad del servicio en esta ruta clave para el país, que conecta la Región Metropolitana con el principal terminal portuario de Chile.
La iniciativa, que contempla una inversión estimada de 915 millones de dólares, beneficiará a más de 1,7 millones de personas al año y se enmarca en una transformación integral de la Ruta 78, conocida también como Autopista del Sol.
Entre las 210 obras distribuidas a lo largo del trazado, destacan además 10 nuevos enlaces, el mejoramiento de 9 existentes, 7 nuevas conexiones viales locales, 4 nuevos puentes, 29 kilómetros de terceras pistas, y 49 kilómetros de calles de servicio. También se proyecta la instalación de 30 nuevos paraderos, 18 nuevas pasarelas peatonales y el mejoramiento de otras 13 existentes.
El proyecto contempla, asimismo, la construcción de una nueva tenencia de Carabineros en Malvilla y tres ciclovías en Malloco, Talagante y Santa Julia, mejorando así la seguridad y conectividad para ciclistas y peatones.
Desde el punto de vista ambiental, el EIA considera diversas medidas de mitigación, incluyendo la protección de la biodiversidad, el patrimonio arqueológico y cultural, y controles para el ruido, el polvo en suspensión y la mantención de la conectividad territorial durante las obras. En particular, se abordará cuidadosamente la intervención del puente Manuel Rodríguez, ubicado sobre un humedal urbano.
El ingreso de este Estudio de Impacto Ambiental marca un hito clave en el proceso de modernización de la Ruta 78, consolidándola como una infraestructura esencial para el desarrollo logístico, social y económico de la zona centro-sur del país.
Imagen sacyr.com