El esperado inicio del proceso de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026 comenzó este martes con más frustraciones que postulaciones.
Desde tempranas horas, cientos de apoderados intentaron ingresar al sitio oficial del Ministerio de Educación para inscribir a sus hijos en establecimientos municipales y particulares subvencionados, pero se encontraron con un mensaje que rápidamente se volvió viral: “Los servicios se encuentran temporalmente fuera de servicio, por favor reintentar a la brevedad”.
La caída del sistema generó incertidumbre entre las familias, especialmente aquellas que buscaban asegurar los primeros cupos en colegios de alta demanda.
Evelyn Ballesteros, Directora subrogante de la dirección provincial de Talagante- Melipilla nos entrega detalles al respecto
La situación encendió el debate sobre la capacidad tecnológica de la plataforma estatal, que cada año enfrenta un alto flujo de usuarios en sus primeras horas de funcionamiento.
A través de redes sociales, el Mineduc atribuyó la interrupción a una sobredemanda de usuarios concurrentes, descartando problemas de seguridad o pérdida de datos.
En paralelo, entregó recomendaciones para facilitar el proceso una vez que el servicio se restablezca: evitar actualizar la página de forma reiterada, esperar unos minutos antes de reintentar el ingreso y utilizar el comparador de establecimientos disponible en el sitio para planificar la postulación.
Pese al colapso inicial, el proceso de postulaciones se extenderá durante varias semanas.
Los apoderados deberán ingresar a www.sistemadeadmisionescolar.cl utilizando Clave Única o RUT y contraseña, actualizar los datos del estudiante y seleccionar los establecimientos en orden de preferencia.
La directora subrogante de la DIPROV, Evelyn Ballesteros, nos señaló que la plataforma hoy ha estado funcionando con normalidad y además, los padres tienen la opción de ir a sus oficinas donde recibirán ayuda.
Se recomienda elegir al menos cinco opciones y descargar el comprobante de postulación una vez finalizado el trámite.
Los resultados preliminares serán publicados en octubre, seguidos de un periodo complementario para quienes no obtengan cupo o deseen mejorar su elección.
Mientras tanto, el primer día del SAE 2026 deja en evidencia que la demanda supera, una vez más, la capacidad de respuesta digital del sistema.