La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) informó que recibió cuatro ofertas internacionales para construir el tramo subterráneo del Tren Alameda – Melipilla, una de las obras más complejas e importantes del proyecto, y la última que faltaba para completar la licitación del trazado completo entre la capital y nuestra comuna.
La etapa que está en licitación considera un túnel de 3,2 kilómetros entre Lo Errázuriz y Alameda, e incluye la construcción de una moderna estación subterránea de 160 metros de largo y 30 metros de profundidad, con conexiones directas a las líneas 1 y 6 del Metro de Santiago. El monto referencial de inversión es de US$ 220 millones.
Con este anuncio, ya están adjudicados los tres tramos que unirán Melipilla con Santiago: el tramo Melipilla–Malloco, a cargo de Sacyr Chile; Malloco–Lo Errázuriz, en manos de la alianza Besalco–Dragados; y ahora solo resta definir al constructor del tramo final y subterráneo hasta la Estación Central.
Entre las empresas que presentaron ofertas se encuentran consorcios de origen chino y español, además de la participación de empresas chilenas con experiencia en obras de gran envergadura:
-
China Road and Bridge Corporation (CRBC), junto a China Railway International Group y China Railway Tunnel Group.
-
China Railway Construction Corporation, en conjunto con CR22 y CRCEB.
-
Consorcio Besalco–Dragados.
-
Sacyr.
Mery Orellana, Gerenta de Ejecución de Proyectos en Expansión de EFE, destacó que este hito marca el cierre del proceso de licitación y da inicio a una etapa aún más importante: la construcción. “Estamos cada vez más cerca de tener todo el trazado del tren a Melipilla completamente adjudicado. Este proyecto es una promesa que hemos construido junto a las comunidades y que hoy comienza a materializarse”, señaló.
La adjudicación se espera para octubre de este año y el inicio de las obras del tramo subterráneo está programado para el primer cuatrimestre de 2026.
El Tren Alameda – Melipilla contempla 11 estaciones distribuidas en ocho comunas, con una capacidad para movilizar 57 millones de pasajeros al año. Según las proyecciones, permitirá reducir el viaje entre Melipilla y Santiago a solo 46 minutos, lo que representará un ahorro de más de dos horas diarias para miles de vecinos y vecinas de nuestra comuna.
Además, ya se inició la construcción de los talleres y cocheras en Peñaflor, los 22 trenes están en fabricación y los sistemas de señalización están por adjudicarse.
Con este nuevo paso, el tren que por décadas fue un anhelo para los habitantes de Melipilla comienza a tomar forma concreta, consolidándose como uno de los proyectos de infraestructura más relevantes para el desarrollo y la calidad de vida en nuestra zona.