Durante el primer semestre de 2025, CGE registró 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica como postes, transformadores y cables, generando interrupciones de suministro a 1.609.823 clientes en su zona de concesión, que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía.
Solo en la Región Metropolitana, los cortes de luz provocados por choques a postes afectaron a 328.848 clientes, principalmente en comunas como San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La Pintana y Melipilla, esta última ubicada dentro del grupo con mayor cantidad de clientes perjudicados por este tipo de emergencias.
Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE indicó que este es un problema muy grave y la tendencia al alza ha sido sostenida en los últimos años, lo que demuestra la necesidad de reforzar las campañas de prevención.
Añadió que la reconstrucción de la infraestructura dañada puede tardar entre seis y ocho horas, generando una afectación directa en la vida diaria de miles de familias.
Según CGE, solo el 28% de los accidentes logró identificar a un responsable, y en el 65% de los casos las interrupciones fueron prolongadas, con un alto costo operativo para la empresa y un impacto considerable en la calidad del servicio.
Aunque Melipilla no aparece en el listado de comunas con más accidentes registrados, sí está entre las más afectadas por interrupciones, lo que subraya la urgencia de fomentar la conducción responsable y la necesidad de colaboración ciudadana para evitar que estos eventos sigan perjudicando el suministro eléctrico.