Ayer, la Planta Agrícola Los Tilos, ubicada en la comuna de Isla de Maipo, fue objeto de una fiscalización liderada por la Seremi de Salud Provincial.
En esta acción participaron la Delegada Presidencial Provincial de Talagante, Stephanie Duarte, y la Seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, junto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia.
Sobre la fiscalización habló la delegada Duarte, quién explicó que los vecinos durante el verano se ven afectados por plagas y malos olores y existía cierta molestia ante la falta de respuestas.
Para explicar las sobre la fiscalización y la obligación que la empresa tiene en la respectiva evaluación de impacto ambiental, se refirió la Seremi del Medio Ambiente, Sonia Reyes.
Durante la inspección, las autoridades evaluaron diversas observaciones ambientales que ya habían sido registradas en fiscalizaciones anteriores realizadas en 2022 y 2024.
Los antecedentes recopilados permitieron confirmar la persistencia de algunos incumplimientos, lo que impulsó la definición de nuevas medidas correctivas.
Manuel Cartes de la Seremi de Salud de Talagante, explicó que la planta Los Tilos está con sumario sanitario y que pese a que se han visto mejoras en sus procesos, aún faltan algunas obligaciones.
Además, se constató el impacto que la situación medioambiental ha generado en la comunidad, especialmente en los sectores de La Islita, La Puntilla de Lonquén, Villita Arriba y Villa Aires del Maipo, donde los vecinos han expresado su preocupación por la proliferación de moscas y los malos olores provenientes de la planta.
El concejal de Isla de Maipo, Jorge Alfaro, agradeció a la autoridades que se realice esta fiscalización y que se entreguen respuestas a la comunidad.
Tras la fiscalización, se anunció la implementación de acciones destinadas a abordar estas problemáticas, garantizando el cumplimiento de normativas ambientales y reduciendo el impacto de las actividades agrícolas en el entorno.
Las autoridades reiteraron la importancia de la vigilancia constante y el compromiso de los organismos fiscalizadores para asegurar la sostenibilidad de la actividad productiva en la zona.