“Sostenibilidad Financiera y Gestión de Presupuesto: ¿Cómo afecta a los pacientes?” fue el nombre del encuentro organizado por la Facultad de Economía y Negocios y la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile ADIMECH y que reunió a importantes figuras del ámbito de salud tanto público como privado del país.
En la oportunidad, el director del Hospital de Melipilla, el médico Óscar Vargas Duranti, fue invitado a participar como parte de una mesa de discusión sobre gestión financiera, productividad y eficiencia; una importante oportunidad para compartir la experiencia y buenas prácticas implementadas desde el centro asistencial local en este ámbito.
En este sentido, Vargas valoró la invitación indicando que “fue muy grato exponer nuestros indicadores y resultados, sentí que la audiencia estaba muy interesada en nuestros aportes y fue una forma de demostrar que los servicios públicos lo podemos hacer bien cuando logramos identificar liderazgos en los equipos”.
El panel, también contó con importantes figuras del ámbito de salud; entre ellos, el ex ministro de salud, Enrique Paris; la presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Ana maría Arriagada y el director del Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente de Concepción, Claudio Baeza.
El encuentro tuvo por objetivo discutir sobre la relevancia de la gestión financiera en los establecimientos de salud públicos del país y el impacto de las distintas estrategias de sostenibilidad para garantizar la atención de los pacientes.
En este sentido, el doctor Vargas compartió con los asistentes, algunos de los logros alcanzados por el establecimiento, tales como el incremento del porcentaje de ocupación de pabellones, que durante el año 2024 superó el 96%.
Asimismo, el fortalecimiento de la Cirugía Mayor Ambulatoria, que corresponden al 22% del total de las intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital de Melipilla, además de la incorporación de nuevas intervenciones que durante el año pasado lograron ambulatorizarse para una mayor productividad y eficiencia.
Para el director, estas positivas cifras son fruto del esfuerzo y trabajo permanente de los equipos de salud, ya que “nuestros trabajadores han logrado hoy día posicionar a nuestro hospital dentro de la red pública en Chile”, finalizó.