Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Talagante fue escenario de una destacada jornada artística con la presentación del documental escénico “La Cantata Santa María”, interpretada en versión flamenca por la Compañía Carmen Álvarez.
La actividad fue organizada en conjunto con la Municipalidad de Talagante y el equipo cultural local, y contó con una alta asistencia de público.
La obra, inspirada en la histórica masacre de trabajadores salitreros ocurrida en Iquique en 1907, fue adaptada al lenguaje del flamenco como parte de una propuesta que busca acercar la memoria obrera a nuevas audiencias mediante formatos contemporáneos.
Esta versión ha sido presentada en escenarios nacionales e internacionales, incluyendo funciones en Humberstone, Iquique e incluso en Italia.
La jornada incluyó además una muestra del taller de flamenco dirigido por la misma compañía, instancia que generó interés entre los asistentes por su calidad técnica y expresiva.
Entre los presentes se encontraba el alcalde de Talagante, Sebastián Rosas, junto a representantes del ámbito cultural y vecinos que repletaron el recinto.
La directora de la compañía, Carmen Álvarez, ha señalado en otras ocasiones que esta adaptación busca visibilizar hechos históricos omitidos en la educación formal, utilizando el arte como herramienta de memoria y reflexión social.
La obra original, compuesta por Luis Advis y popularizada por Quilapayún, ha sido reconocida como una de las piezas fundamentales de la Nueva Canción Chilena.
La actividad se enmarca en el calendario cultural de la comuna, que durante el segundo semestre contempla nuevas presentaciones artísticas, talleres formativos y encuentros comunitarios.
Desde la organización se reiteró el llamado a la comunidad a participar activamente en las iniciativas culturales locales, como parte del fortalecimiento del tejido social y el acceso democrático al arte.